Actualidad Por: News ArgenChina07 de noviembre de 2022

El Partido de La Costa y la ciudad china de Leshan firmaron un acuerdo de hermanamiento

El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.

(Foto: Prensa Cancillería)

El Partido de La Costa, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, firmó este viernes un acuerdo de hermanamiento con la ciudad china de Leshan, de la provincia de Sichuan, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.

El acto se realizó a través de una videoconferencia con la presencia del intendente del partido bonaerense, Cristian Cardozo, y de su par de Leshan, Wang Yan. Asimismo, participaron la Embajada de China en Buenos Aires, la Embajada Argentina en Beijing y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Provincia de Buenos Aires.

Según explicaron desde Cancillería, el hermanamiento se enmarca en las relaciones de cooperación y amistad iniciadas en el año 2018 entre la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Sichuan.

Asimismo, este convenio tiene por objetivo profundizar la relación a través de proyectos y acciones específicas de cooperación e intercambio en áreas como producción, ciencia y tecnología, turismo, cultura, infraestructura, agricultura y ecología, entre otras.

Durante el encuentro, Sun Yi, consejero de la Embajada China en Argentina, expresó: “La República Argentina y la República Popular China tienen una historia de amistad expresada en los 50 años de relaciones diplomáticas, celebrados este año. Además, el 2022 ha sido declarado el Año de Amistad de la Cooperación entre Argentina y China. Las relaciones bilaterales no podrían celebrarse sin el apoyo conjunto de los dos pueblos”. Luego, manifestó la importancia de reforzar dichos vínculos promoviendo contactos e intercambios, buscando desarrollos conjuntos, en el que los intercambios humanistas y culturales cumplan un rol fundamental.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales bonaerense, Mario Oporto, recalcó que las firmas de hermanamientos promovidos con la Provincia de Sichuan buscan concretar acciones y acercar ciudades: “Queremos manifestar desde la Provincia de Buenos Aires el apoyo para avanzar en caminos beneficiosos y provechosos”.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.