
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Actualidad07 de noviembre de 2022El Partido de La Costa, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, firmó este viernes un acuerdo de hermanamiento con la ciudad china de Leshan, de la provincia de Sichuan, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
El acto se realizó a través de una videoconferencia con la presencia del intendente del partido bonaerense, Cristian Cardozo, y de su par de Leshan, Wang Yan. Asimismo, participaron la Embajada de China en Buenos Aires, la Embajada Argentina en Beijing y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Provincia de Buenos Aires.
Según explicaron desde Cancillería, el hermanamiento se enmarca en las relaciones de cooperación y amistad iniciadas en el año 2018 entre la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Sichuan.
Asimismo, este convenio tiene por objetivo profundizar la relación a través de proyectos y acciones específicas de cooperación e intercambio en áreas como producción, ciencia y tecnología, turismo, cultura, infraestructura, agricultura y ecología, entre otras.
Durante el encuentro, Sun Yi, consejero de la Embajada China en Argentina, expresó: “La República Argentina y la República Popular China tienen una historia de amistad expresada en los 50 años de relaciones diplomáticas, celebrados este año. Además, el 2022 ha sido declarado el Año de Amistad de la Cooperación entre Argentina y China. Las relaciones bilaterales no podrían celebrarse sin el apoyo conjunto de los dos pueblos”. Luego, manifestó la importancia de reforzar dichos vínculos promoviendo contactos e intercambios, buscando desarrollos conjuntos, en el que los intercambios humanistas y culturales cumplan un rol fundamental.
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales bonaerense, Mario Oporto, recalcó que las firmas de hermanamientos promovidos con la Provincia de Sichuan buscan concretar acciones y acercar ciudades: “Queremos manifestar desde la Provincia de Buenos Aires el apoyo para avanzar en caminos beneficiosos y provechosos”.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.