Actualidad Por: News ArgenChina08 de noviembre de 2022

Las empresas argentinas se destacan en la Feria Internacional de Importación y Exportación de China

Argentina cuenta con un pabellón en la CIIE, feria que se realiza en Shanghái. El embajador Vaca Narvaja destacó la amplia presencia argentina.

(Foto: Prensa Cancillería Argentina)

Al recorrer el pabellón argentino en la Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE), que se realiza en la ciudad de Shanghái, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la amplia participación argentina en esta nueva edición de la exposición.

“La CIIE es una plataforma de posicionamiento estratégico a nivel mundial mediante la cual es posible consolidar nuestra marca país: debemos aprovechar al máximo esta histórica posibilidad”, destacó Vaca Narvaja, al referirse a la presencia argentina, que este año duplica en cantidad de empresas de la edición anterior y, por primera vez, el país cuenta con un espacio de promoción del sector de servicios basados en el conocimiento y tecnología.

La delegación nacional, coordinada por la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), asiste con 20 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al rubro alimentos y bebidas (vino, carne y pesca).  

El pabellón argentino, que está organizado por la Embajada y por el Consulado en Shanghái, suma un total de 340 m2 y cuenta con la variedad de oferta tecnológica nacional que va, desde satélites de bajo costo, hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura. 

Asimismo, el stand de alimentos y bebidas contó con un gran número de bodegas que ofrecieron sus vinos a los visitantes de la feria como también de varias empresas de alimentos donde estuvieron representadas todas las economías regionales de nuestro país.

“Un logro destacado de esta edición es la participación por primera vez con un pabellón nacional en el sector de servicios, con la promoción de productos vinculados al sector tecnológico y de las comunicaciones”, señaló Vaca Narvaja.

Luego, expresó: “En la Argentina, el sector de servicios basados en el conocimiento, biotecnología, agro-tecnología son pilares del crecimiento nacional y una parte cada vez más importante del comercio mundial y apostamos a ello para impulsar y profundizar nuestra relación bilateral con China”.

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.