Actualidad Por: News ArgenChina09 de noviembre de 2022

AirShow China: el país asiático presentó nuevos modelos de aviones y un colorido espectáculo

Más de 740 empresas chinas y extranjeras de 43 países y regiones participan en la exposición, donde se presentó un nuevo avión para pasajeros.

(Foto: Xinhua)

La XIV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacio de China, también conocida como Airshow China, se inauguró este martes en la ciudad portuaria de Zhuhai, en la provincia sureña de Guangdong.

Más de 740 empresas chinas y extranjeras de 43 países y regiones participan en la exposición, tanto de forma presencial como virtual. El evento de este año, que durará hasta el domingo, cuenta con un área de exposición interior de aproximadamente 100 mil metros cuadrados, y el número de aeronaves en exposición al aire libre supera las 110.

Una serie de aviones de fabricación china hicieron demostraciones en la ceremonia de apertura, incluido el avión de extinción de incendios anfibio AG600M, el avión cisterna YU-20 y los aviones de combate furtivos J-20.

Además, se presentó el primer avión grande de pasajeros desarrollado por China, el C919. Esta aeronave de pasajeros de un solo pasillo fue certificada para volar a finales de septiembre. 

Fabricado por la empresa Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), el C919 competirá con los aviones de fuselaje estrecho de Boeing y Airbus. La primera entrega de este avión, que ya cuenta con la certificación para volar, está prevista para finales de 2022. Su desarrollo comenzó en 2008. 

Desde su creación en 1996, Airshow China se ha convertido en una importante ventana para mostrar tecnologías y equipos avanzados de aviación y aeroespaciales del país y el extranjero. También es considerada una plataforma internacional para promover la cooperación empresarial en tecnologías y equipamientos de aviación y aeroespaciales.

Mirá las imágenes

Te puede interesar

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.