
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
Más de 740 empresas chinas y extranjeras de 43 países y regiones participan en la exposición, donde se presentó un nuevo avión para pasajeros.
Actualidad 09 de noviembre de 2022La XIV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacio de China, también conocida como Airshow China, se inauguró este martes en la ciudad portuaria de Zhuhai, en la provincia sureña de Guangdong.
Más de 740 empresas chinas y extranjeras de 43 países y regiones participan en la exposición, tanto de forma presencial como virtual. El evento de este año, que durará hasta el domingo, cuenta con un área de exposición interior de aproximadamente 100 mil metros cuadrados, y el número de aeronaves en exposición al aire libre supera las 110.
Una serie de aviones de fabricación china hicieron demostraciones en la ceremonia de apertura, incluido el avión de extinción de incendios anfibio AG600M, el avión cisterna YU-20 y los aviones de combate furtivos J-20.
Además, se presentó el primer avión grande de pasajeros desarrollado por China, el C919. Esta aeronave de pasajeros de un solo pasillo fue certificada para volar a finales de septiembre.
Fabricado por la empresa Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), el C919 competirá con los aviones de fuselaje estrecho de Boeing y Airbus. La primera entrega de este avión, que ya cuenta con la certificación para volar, está prevista para finales de 2022. Su desarrollo comenzó en 2008.
Desde su creación en 1996, Airshow China se ha convertido en una importante ventana para mostrar tecnologías y equipos avanzados de aviación y aeroespaciales del país y el extranjero. También es considerada una plataforma internacional para promover la cooperación empresarial en tecnologías y equipamientos de aviación y aeroespaciales.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.