Actualidad Por: News ArgenChina01 de diciembre de 2022

La empresa china Syngenta potencia las exportaciones argentinas

Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.

Foto: Twitter

Antonio Aracre, CEO de Syngenta, acompañado del presidente de la compañía a nivel global, Jeff Rowe, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y le presentó un proyecto de exportación de la firma con el cual están próximos a alcanzar los US$500 millones de granos exportados.

Según detalló el ejecutivo, hace dos años que la compañía se integró en la exportación para generar a sus clientes un canal de comercialización directo con sus compradores de China. Así, los productores pueden vender sus granos sin intermediarios.

“Es para que no tengan que pasar por un tradicional trader para que les haga las gestiones y se quede con una cierta ganancia de esa transacción; nosotros le transferimos todo eso al productor”, indicó. Además, le gestionan al productor el mejor precio posible para sus granos.

Como resultado, detalló, la firma, que hasta hace dos años no tenía exportaciones, está próxima a cerrar 2022 con envíos de granos al exterior por US$500 millones. Esa cifra, indicó, representa US$300 millones más que los alcanzados el año pasado. En total, ya son aproximadamente 10.000 los productores que exportan con ese mecanismo.

En este último aspecto, profundizó: “La Argentina es un proveedor estratégico de alimentos para China; entonces, ser dueños de la compañía les facilita cumplir ese objetivo porque les genera un canal mucho más directo entre la cosecha de los productores de aquí y las necesidades de los compradores de grano en China”.

Te puede interesar

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.