Actualidad Por: News ArgenChina05 de diciembre de 2022

Más de 700 pymes argentinas participaron de diálogos comerciales con provincias de China

Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y acercaron a las pymes argentinas con representantes de distintas provincias del país asiático

Un ciclo diálogo entre pymes argentinas y representantes de distintas provincias de China finalizó esta última semana luego de nueve encuentros en los cuáles pudieron afianzar los vínculos comerciales bilaterales.

Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y se realizaron durante varios meses, contó con la participación y colaboración de la Embajada de China en Argentina, la Embajada de Argentina en Beijing, el Banco ICBC y representantes del Gobierno argentino.

En este marco, la ministra consejera económica y comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya, resaltó el alcance de los mecanismos establecidos entre las autoridades de Argentina y las diferentes provincias chinas participantes de las jornadas de diálogos.

"Sin duda alguna, los mecanismos de promoción comercial como este evento y también las Ferias de Cantón y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) donde cada año las empresas argentinas tienen más presencia, han surtido efectos destacados en la práctica de nuestra cooperación comercial", indicó.

Por su parte, el director nacional de Gestión y Política Pyme, cargo adscrito al Ministerio de Economía de Argentina, Pablo Bercovich, afirmó que el objetivo del Gobierno argentino es generar una "gimnasia exportadora" en las pymes locales, con China como un destino complementario y estratégico.

Conexión con Sichuan

El último encuentro estuvo dedicado a Sichuan, en el que estuvieron presentes autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de esta provincia. 

Durante este evento, la vicepresidenta del CCPIT de Sichuan, Lei Xuejie, expresó: "En los últimos años, Sichuan y Argentina han tenido intercambios frecuentes estrechos, especialmente una cooperación fructífera en los campos de cooperación internacional entre ciudades hermanas, intercambios económicos y comerciales, en tecnología agrícola, infraestructura, cultura y educación".

En ese marco, Lei destacó los esfuerzos bilaterales para crear y poner en marcha el Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás entre Argentina y China, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto de Biogás afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China.

En la clausura del ciclo se explicaron las características más sobresalientes de esta provincia china en materia económica, entre las cuales figuran el contar con 83 parques industriales, ser una de las principales zonas de producción de semillas oleaginosas y cereales del país, contar con una importante producción de litio y ser generadora de energías renovables.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".