
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y acercaron a las pymes argentinas con representantes de distintas provincias del país asiático
Actualidad05 de diciembre de 2022
News ArgenChina
Un ciclo diálogo entre pymes argentinas y representantes de distintas provincias de China finalizó esta última semana luego de nueve encuentros en los cuáles pudieron afianzar los vínculos comerciales bilaterales.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y se realizaron durante varios meses, contó con la participación y colaboración de la Embajada de China en Argentina, la Embajada de Argentina en Beijing, el Banco ICBC y representantes del Gobierno argentino.
En este marco, la ministra consejera económica y comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya, resaltó el alcance de los mecanismos establecidos entre las autoridades de Argentina y las diferentes provincias chinas participantes de las jornadas de diálogos.
"Sin duda alguna, los mecanismos de promoción comercial como este evento y también las Ferias de Cantón y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) donde cada año las empresas argentinas tienen más presencia, han surtido efectos destacados en la práctica de nuestra cooperación comercial", indicó.
Por su parte, el director nacional de Gestión y Política Pyme, cargo adscrito al Ministerio de Economía de Argentina, Pablo Bercovich, afirmó que el objetivo del Gobierno argentino es generar una "gimnasia exportadora" en las pymes locales, con China como un destino complementario y estratégico.

El último encuentro estuvo dedicado a Sichuan, en el que estuvieron presentes autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de esta provincia.
Durante este evento, la vicepresidenta del CCPIT de Sichuan, Lei Xuejie, expresó: "En los últimos años, Sichuan y Argentina han tenido intercambios frecuentes estrechos, especialmente una cooperación fructífera en los campos de cooperación internacional entre ciudades hermanas, intercambios económicos y comerciales, en tecnología agrícola, infraestructura, cultura y educación".
En ese marco, Lei destacó los esfuerzos bilaterales para crear y poner en marcha el Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás entre Argentina y China, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto de Biogás afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China.
En la clausura del ciclo se explicaron las características más sobresalientes de esta provincia china en materia económica, entre las cuales figuran el contar con 83 parques industriales, ser una de las principales zonas de producción de semillas oleaginosas y cereales del país, contar con una importante producción de litio y ser generadora de energías renovables.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.