
China celebrará el Foro de la Franja y la Ruta para conmemorar el décimo aniversario de la iniciativa
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y acercaron a las pymes argentinas con representantes de distintas provincias del país asiático
Actualidad 05 de diciembre de 2022Un ciclo diálogo entre pymes argentinas y representantes de distintas provincias de China finalizó esta última semana luego de nueve encuentros en los cuáles pudieron afianzar los vínculos comerciales bilaterales.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y se realizaron durante varios meses, contó con la participación y colaboración de la Embajada de China en Argentina, la Embajada de Argentina en Beijing, el Banco ICBC y representantes del Gobierno argentino.
En este marco, la ministra consejera económica y comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya, resaltó el alcance de los mecanismos establecidos entre las autoridades de Argentina y las diferentes provincias chinas participantes de las jornadas de diálogos.
"Sin duda alguna, los mecanismos de promoción comercial como este evento y también las Ferias de Cantón y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) donde cada año las empresas argentinas tienen más presencia, han surtido efectos destacados en la práctica de nuestra cooperación comercial", indicó.
Por su parte, el director nacional de Gestión y Política Pyme, cargo adscrito al Ministerio de Economía de Argentina, Pablo Bercovich, afirmó que el objetivo del Gobierno argentino es generar una "gimnasia exportadora" en las pymes locales, con China como un destino complementario y estratégico.
El último encuentro estuvo dedicado a Sichuan, en el que estuvieron presentes autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de esta provincia.
Durante este evento, la vicepresidenta del CCPIT de Sichuan, Lei Xuejie, expresó: "En los últimos años, Sichuan y Argentina han tenido intercambios frecuentes estrechos, especialmente una cooperación fructífera en los campos de cooperación internacional entre ciudades hermanas, intercambios económicos y comerciales, en tecnología agrícola, infraestructura, cultura y educación".
En ese marco, Lei destacó los esfuerzos bilaterales para crear y poner en marcha el Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás entre Argentina y China, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto de Biogás afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China.
En la clausura del ciclo se explicaron las características más sobresalientes de esta provincia china en materia económica, entre las cuales figuran el contar con 83 parques industriales, ser una de las principales zonas de producción de semillas oleaginosas y cereales del país, contar con una importante producción de litio y ser generadora de energías renovables.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.