
Delegaciones de la ciudad de Chengdu y de la provincia de Henan mantuvieron reuniones con autoridades de la Cámara Argentino China, de la Provincia de Buenos Aires y municipios bonaerenses.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y acercaron a las pymes argentinas con representantes de distintas provincias del país asiático
Actualidad 05 de diciembre de 2022Un ciclo diálogo entre pymes argentinas y representantes de distintas provincias de China finalizó esta última semana luego de nueve encuentros en los cuáles pudieron afianzar los vínculos comerciales bilaterales.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y se realizaron durante varios meses, contó con la participación y colaboración de la Embajada de China en Argentina, la Embajada de Argentina en Beijing, el Banco ICBC y representantes del Gobierno argentino.
En este marco, la ministra consejera económica y comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya, resaltó el alcance de los mecanismos establecidos entre las autoridades de Argentina y las diferentes provincias chinas participantes de las jornadas de diálogos.
"Sin duda alguna, los mecanismos de promoción comercial como este evento y también las Ferias de Cantón y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) donde cada año las empresas argentinas tienen más presencia, han surtido efectos destacados en la práctica de nuestra cooperación comercial", indicó.
Por su parte, el director nacional de Gestión y Política Pyme, cargo adscrito al Ministerio de Economía de Argentina, Pablo Bercovich, afirmó que el objetivo del Gobierno argentino es generar una "gimnasia exportadora" en las pymes locales, con China como un destino complementario y estratégico.
El último encuentro estuvo dedicado a Sichuan, en el que estuvieron presentes autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de esta provincia.
Durante este evento, la vicepresidenta del CCPIT de Sichuan, Lei Xuejie, expresó: "En los últimos años, Sichuan y Argentina han tenido intercambios frecuentes estrechos, especialmente una cooperación fructífera en los campos de cooperación internacional entre ciudades hermanas, intercambios económicos y comerciales, en tecnología agrícola, infraestructura, cultura y educación".
En ese marco, Lei destacó los esfuerzos bilaterales para crear y poner en marcha el Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás entre Argentina y China, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto de Biogás afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China.
En la clausura del ciclo se explicaron las características más sobresalientes de esta provincia china en materia económica, entre las cuales figuran el contar con 83 parques industriales, ser una de las principales zonas de producción de semillas oleaginosas y cereales del país, contar con una importante producción de litio y ser generadora de energías renovables.
Delegaciones de la ciudad de Chengdu y de la provincia de Henan mantuvieron reuniones con autoridades de la Cámara Argentino China, de la Provincia de Buenos Aires y municipios bonaerenses.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.