Xi Jinping regresa a China luego de una gira por Medio Oriente
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente.
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente que, según voceros del Gobierno, "marcó el comienzo de una nueva era de desarrollo omnidireccional y profundo de las relaciones entre China y los Estados árabes, entre China y el CCG, y entre China y Arabia Saudí".
"Durante su estancia en Arabia Saudí, Xi no sólo asistió a la primera Cumbre China-Estados Árabes y a la Cumbre China-CCG, y realizó una visita de Estado a Arabia Saudí, sino que también sostuvo reuniones bilaterales con cerca de 20 líderes árabes", dijo Wang, quien consideró al viaje de Xi al Medio Oriente como la acción diplomática más grande y de más alto nivel de China con el mundo árabe desde la fundación de la República Popular China.
En uno de sus discursos, Xi dijo que China trabajará con la parte árabe para promover ocho importantes iniciativas de cooperación en áreas que incluyen apoyo al desarrollo, seguridad alimentaria, salud pública, innovación ecológica, seguridad energética, diálogo entre civilizaciones, desarrollo juvenil, así como seguridad y estabilidad, señaló Wang.
Asimismo, Xi Jinping salió de Riad de regreso a China el 10 de diciembre por la mañana después de asistir a la Cumbre China-Estados Árabes y a la Cumbre China-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), y tras concluir su visita de Estado a Arabia Saudí.
En el aeropuerto, despidieron a Xi el gobernador de la provincia de Riad, el príncipe Faisal bin Bandar Al Saúd; el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saúd; el ministro encargado de los asuntos de China, Yasir Al-Rumayyan, y otros miembros clave de la familia real y altos funcionarios del Gobierno de Arabia Saudí.
Te puede interesar
BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.