Xi Jinping regresa a China luego de una gira por Medio Oriente
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente.
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente que, según voceros del Gobierno, "marcó el comienzo de una nueva era de desarrollo omnidireccional y profundo de las relaciones entre China y los Estados árabes, entre China y el CCG, y entre China y Arabia Saudí".
"Durante su estancia en Arabia Saudí, Xi no sólo asistió a la primera Cumbre China-Estados Árabes y a la Cumbre China-CCG, y realizó una visita de Estado a Arabia Saudí, sino que también sostuvo reuniones bilaterales con cerca de 20 líderes árabes", dijo Wang, quien consideró al viaje de Xi al Medio Oriente como la acción diplomática más grande y de más alto nivel de China con el mundo árabe desde la fundación de la República Popular China.
En uno de sus discursos, Xi dijo que China trabajará con la parte árabe para promover ocho importantes iniciativas de cooperación en áreas que incluyen apoyo al desarrollo, seguridad alimentaria, salud pública, innovación ecológica, seguridad energética, diálogo entre civilizaciones, desarrollo juvenil, así como seguridad y estabilidad, señaló Wang.
Asimismo, Xi Jinping salió de Riad de regreso a China el 10 de diciembre por la mañana después de asistir a la Cumbre China-Estados Árabes y a la Cumbre China-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), y tras concluir su visita de Estado a Arabia Saudí.
En el aeropuerto, despidieron a Xi el gobernador de la provincia de Riad, el príncipe Faisal bin Bandar Al Saúd; el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saúd; el ministro encargado de los asuntos de China, Yasir Al-Rumayyan, y otros miembros clave de la familia real y altos funcionarios del Gobierno de Arabia Saudí.
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.