Argentina adquirió una supercomputadora china para el Servicio Meteorológico Nacional
La supercomputadora tiene experiencia en el tratamiento de estas enormes cantidades de datos, los cuales hoy se presentan como una herramienta fundamental para muchas áreas del conocimiento.
El Gobierno de Argentina anunció la adquisición de una supercomputadora elaborada por el gigante tecnológico chino Lenovo Group, un desarrollo de alta potencia y de uso abierto y compartido que se instalará en el Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El anuncio fue realizado este día en conferencia de prensa por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su homólogo de Defensa, Jorge Taiana, quienes destacaron que la supercomputadora es una de las 500 más potentes del mundo.
"Esta situación es superior, estar en el Top 500 y entre las dos primeras de América Latina. Un desarrollo que tiene salida a todo el sistema científico tecnológico", resaltó Filmus, de acuerdo con un comunicado de la cartera a su cargo.
Asimismo, desde el Ministerio de Ciencia explicaron que "estas supercomputadoras son indispensables para, entre otras cosas, estudios de genómica, diseño de fármacos, nuevos materiales, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, el desarrollo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, el modelado de sistemas complejos, la confección de pronósticos meteorológicos".
Por su parte, Taiana se refirió a la decisión de instalar esta supercomputadora en el Servicio Meteorológico Nacional y explicó que ese organismo, dependiente de la cartera de Defensa, tiene experiencia "en el tratamiento de estas enormes cantidades de datos, los cuales hoy se presentan como una herramienta fundamental para muchas áreas del conocimiento".
Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, destacó el privilegio de contar "en Argentina con un sistema científico tecnológico capaz de dar respuesta a los problemas concretos de nuestra sociedad y para eso hace falta contar con las herramientas necesarias y en particular, de cálculo para el desarrollo de tareas esenciales".
"En ningún lugar del mundo se concibe el avance de la tecnología sin lo que hoy se llama computación de alto desempeño o supercómputo. Una herramienta básica para el modelado numérico de distintos sistemas complejos para el desarrollo de nuevos materiales con propiedades diferentes", añadió Paz. En este marco, el funcionario afirmó que la previsión oficial es tener la supercomputadora en funcionamiento a fines de abril o mayo del 2023.
La supercomputadora se adquirió en una licitación y requirió una inversión de 885 millones de pesos (unos 5,15 millones de dólares), monto financiado por el Ministerio de Ciencia con fondos provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.