Hallan reliquias de la dinastía Han en las ruinas de antigua ciudad de China
La excavación tiene gran significado para el estudio de los cambios de asentamiento y los eventos históricos en la parte meridional de la llanura de Hebei del período pre-Qin (pre-221a.C) a la dinastía Han.
Los arqueólogos chinos han descubierto recientemente más de 240 reliquias que datan de la dinastía Han (202 a.C-220 d.C) incluidas tapiales, hoyos de ceniza, ruinas de viviendas, pozos y tumbas, en las ruinas de una ciudad antigua en la provincia septentrional china de Hebei. La mayoría de estas reliquias .
Los expertos creen que este descubrimiento, que también incluye más de 30 mil piezas de fragmentos de reliquias, ofrece un nuevo vistazo en la historia de la antigua ciudad del poblado Bairen. La ciudad, hoy ubicada en el distrito de Longyao, en la ciudad de Xingtai, fue importante durante el período de Estado Guerrero (475-221 a.C).
Asimismo, entre los descubrimientos más importantes estuvieron un grande sitio de tapial, trozos de cerámica inscritos con caracteres chinos y algunas monedas antiguas.
"La edad de las capas culturales desenterradas esta vez oscila desde la dinastía Han Occidental hasta la dinastía Han Oriental. Además, unas pocas reliquias del período de Estado Guerrero y la dinastía Tang (618-907) también fueron descubiertas, ofreciendo recursos para un entendimiento del desarrollo de las ruinas del poblado Bairen más profundo y completo", dijo Lyu Xueming, un profesor de la Universidad Renmin de China, quien es responsable de la excavación.
Luego, añadió que "la excavación tiene gran significado para el estudio de los cambios de asentamiento, las condiciones de vida, las actividades humanas, y los eventos históricos en la parte meridional de la llanura de Hebei del período pre-Qin (pre-221a.C) a la dinastía Han".
La excavación fue realizada por el personal de la Universidad Renmin de China, el instituto de reliquias culturales y arqueología de Hebei, el centro de investigación y protección de las reliquias culturales de Xingtai y el instituto de gestión y protección de reliquias culturales de Longyao. Anteriormente los arqueólogos también llevaron a cabo dos excavaciones de estas ruinas en 2016 y 2018.
Te puede interesar
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.