Actualidad Por: News ArgenChina06 de enero de 2023

Turismo y viajes a China: las claves sobre reapertura del país tras levantarse las restricciones

¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?

(Foto: Xinhua)

En las últimas semanas, China cambió sus políticas respecto al coronavirus, muchas de las cuáles afectan al turismo, que se espera que repunte rápidamente. Entre sus nuevas medidas, eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros que ingresan al país, con lo que el país comienza a salir de tres años de aislamiento global autoimpuesto en virtud de una política Covid Cero. ¿Cuáles son las nuevas reglas?

¿Pueden los extranjeros viajar a China por turismo?

China aún no ha abierto sus fronteras a los turistas internacionales que buscan conocer las atracciones del país. De acuerdo con los avisos del gobierno, por ahora planea enfocarse en facilitar las solicitudes de visa para ciudadanos extranjeros que viajan a China por negocios, empleo, estudio, visitas familiares y reuniones.

Cuarentena y PCR

La cuarentena ya no es necesaria a partir del 8 de enero. Antes de esa fecha, los viajeros entrantes han estado sujetos a cinco días de cuarentena en el hotel y tres días de autoaislamiento en el hogar al llegar.

Los viajeros que se dirigen a China ahora solo deben realizar una prueba de ácido nucleico 48 horas antes de su partida. Aquellos con resultados negativos ya no tienen que solicitar un código de salud verde de las embajadas y consulados chinos en el extranjero antes de ingresar.

Sin embargo, deben completar los resultados en sus formularios de declaración sanitaria aduanera. Si dan positivo, no se les permitirá viajar a China hasta que sus pruebas den negativo.

¿Cuáles son las restricciones actuales por el Covid-19 en China?

Las autoridades revirtieron las pruebas masivas, los confinamientos y permitieron que los pacientes positivos se pusieran en cuarentena en casa. Asimismo, los códigos QR de salud en los teléfonos móviles aún existen, pero ya no se aplican ampliamente para quienes ingresan a espacios públicos o viajan en transporte público.

Técnicamente, no existen mandatos gubernamentales vigentes con respecto al uso de máscaras faciales o distanciamiento social. Pero a quienes visiten espacios públicos interiores o viajen en transporte público probablemente se les pedirá que usen una mascarilla.

¿Cuáles son las restricciones de Covid en Hong Kong?

A diferencia de China continental, Hong Kong, una región administrativa especial, ahora está completamente abierta a los viajeros internacionales y ha levantado la mayoría de sus restricciones de entrada.

El 28 de diciembre, la ciudad eliminó el requisito de que los viajeros que ingresan se realicen una prueba PCR de Covid-19 obligatoria a su llegada. Asimismo, en septiembre, la ciudad puso fin a la cuarentena hotelera obligatoria para los viajeros extranjeros.

Los viajeros que llegan a Hong Kong aún deben presentar resultados negativos de las pruebas PCR realizadas dentro de 48 horas antes de sus vuelos a Hong Kong, o las pruebas rápidas de antígeno dentro de las 24 horas antes de sus vuelos. A los viajeros que llegan a la ciudad también se les sigue pidiendo que se hagan pruebas rápidas de antígenos (RAT) durante cinco días desde su llegada.

Por otro lado, el mandato de uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los lugares públicos, incluso al aire libre. Mientras tanto, el gobierno chino anunció el jueves que reabrirá su frontera con Hong Kong el 8 de enero.

Fuente: Cnnespanol

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.