Turismo y viajes a China: las claves sobre reapertura del país tras levantarse las restricciones
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
En las últimas semanas, China cambió sus políticas respecto al coronavirus, muchas de las cuáles afectan al turismo, que se espera que repunte rápidamente. Entre sus nuevas medidas, eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros que ingresan al país, con lo que el país comienza a salir de tres años de aislamiento global autoimpuesto en virtud de una política Covid Cero. ¿Cuáles son las nuevas reglas?
¿Pueden los extranjeros viajar a China por turismo?
China aún no ha abierto sus fronteras a los turistas internacionales que buscan conocer las atracciones del país. De acuerdo con los avisos del gobierno, por ahora planea enfocarse en facilitar las solicitudes de visa para ciudadanos extranjeros que viajan a China por negocios, empleo, estudio, visitas familiares y reuniones.
Cuarentena y PCR
La cuarentena ya no es necesaria a partir del 8 de enero. Antes de esa fecha, los viajeros entrantes han estado sujetos a cinco días de cuarentena en el hotel y tres días de autoaislamiento en el hogar al llegar.
Los viajeros que se dirigen a China ahora solo deben realizar una prueba de ácido nucleico 48 horas antes de su partida. Aquellos con resultados negativos ya no tienen que solicitar un código de salud verde de las embajadas y consulados chinos en el extranjero antes de ingresar.
Sin embargo, deben completar los resultados en sus formularios de declaración sanitaria aduanera. Si dan positivo, no se les permitirá viajar a China hasta que sus pruebas den negativo.
¿Cuáles son las restricciones actuales por el Covid-19 en China?
Las autoridades revirtieron las pruebas masivas, los confinamientos y permitieron que los pacientes positivos se pusieran en cuarentena en casa. Asimismo, los códigos QR de salud en los teléfonos móviles aún existen, pero ya no se aplican ampliamente para quienes ingresan a espacios públicos o viajan en transporte público.
Técnicamente, no existen mandatos gubernamentales vigentes con respecto al uso de máscaras faciales o distanciamiento social. Pero a quienes visiten espacios públicos interiores o viajen en transporte público probablemente se les pedirá que usen una mascarilla.
¿Cuáles son las restricciones de Covid en Hong Kong?
A diferencia de China continental, Hong Kong, una región administrativa especial, ahora está completamente abierta a los viajeros internacionales y ha levantado la mayoría de sus restricciones de entrada.
El 28 de diciembre, la ciudad eliminó el requisito de que los viajeros que ingresan se realicen una prueba PCR de Covid-19 obligatoria a su llegada. Asimismo, en septiembre, la ciudad puso fin a la cuarentena hotelera obligatoria para los viajeros extranjeros.
Los viajeros que llegan a Hong Kong aún deben presentar resultados negativos de las pruebas PCR realizadas dentro de 48 horas antes de sus vuelos a Hong Kong, o las pruebas rápidas de antígeno dentro de las 24 horas antes de sus vuelos. A los viajeros que llegan a la ciudad también se les sigue pidiendo que se hagan pruebas rápidas de antígenos (RAT) durante cinco días desde su llegada.
Por otro lado, el mandato de uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los lugares públicos, incluso al aire libre. Mientras tanto, el gobierno chino anunció el jueves que reabrirá su frontera con Hong Kong el 8 de enero.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.