El Gobierno argentino desarrolla un plan para promover la actividad turística con China
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
El embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, ratificó que Argentina no impondrá restricciones a quienes quieran viajar desde el país asiático y reveló que el Gobierno argentino está desarrollando un plan para promover la actividad turística entre los dos países.
"No solo van a reactivar el turismo, sino que también permitirán acelerar los viajes comerciales, que son muy importantes para seguir profundizando nuestra relación bilateral", expresó el diplomático y añadió: "China ha sido muy responsable en el manejo de la pandemia y queremos abrazar al pueblo chino".
Asimismo, indicó que el Gobierno argentino está desarrollando un plan integral para promover aún más la actividad turística entre los dos países, entre lo cuál se destaca la posibilidad de establecer un vuelo directo, mejorar la velocidad de otorgamiento de visas y posibilitar en su país los medios de pago electrónico, ampliamente utilizados en China.
Al mencionar la lucha contra la pandemia, el diplomático valoró altamente los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación sanitaria internacional. "Sin dudas, China ha sido el país más solidario para la mayoría de las economías emergentes”, señaló en diálogo con la agencia de noticias Xinhua y expresó sus agradecimientos por los apoyos de esta nación en los momentos más difíciles de la pandemia de Argentina.
Luego, el embajador apuntó que incluso con la situación de la pandemia, el comercio bilateral entre ambos países creció y China se consolidó como uno de los principales socios comerciales del país sudamericano. Según datos publicados por la Administración General de Aduanas de China, en 2021 el volumen comercial bilateral llegó a los 17.830 millones de dólares, lo cual constituye un crecimiento interanual del 28,3 por ciento.
"Con la nueva política, sin dudas, se van a multiplicar las visitas a China de empresarios y funcionarios del Gobierno de Argentina, para potenciar aún más en cooperación bilateral", concluyó Vaca Narvaja.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.