Los casos de Covid-19 descendieron un 90% en China desde el último brote
Se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero.
Las autoridades de China informaron este jueves que se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero, lo que permite anunciar que se encuentra "bajo control".
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) indicó que en la última jornada se notificaron otros 434 contagios, lo que supone una cifra notablemente inferior a la registrada durante el pico del brote, el pasado 4 de enero, cuando se sumaron 4.273 casos en solo un día, informó la agencia de noticias Europa Press.
Entre los días 20 y 26 de enero, el gigante asiático registró una cifra 6.364 decesos relacionados con la enfermedad, un dato que suponía la mitad del número de muertos detectados la semana anterior, según indicó el CDC en un comunicado.
Asimismo, la cifra de casos graves entre pacientes hospitalizados también descendió significativamente hasta los 14.000 desde los 128.000 registrados el pasado 5 de enero.
En este sentido, a principios de esta semana las autoridades afirmaron que los casos de Covid-19 seguirían su tendencia a la baja pese a los viajes y celebraciones asociados a las fiestas de Año Nuevo, lo que llevaba ya a Beijing a dar por superada la emergencia vivida en diciembre tras el levantamiento de las principales restricciones frente a la pandemia.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.