Actualidad Por: News ArgenChina06 de febrero de 2023

Beijing completa la restauración ecológica de miles de hectáreas

Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.

Beijing. (Xinhua/Ju Huanzong)

Beijing completará la restauración ecológica de ocho mil hectáreas de tierra y la forestación de mil hectáreas en 2023, según informó la Oficina Municipal de Parques y Silvicultura de Beijing.

La ciudad también planea agregar otras 200 hectáreas de espacio verde urbano, y se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.

En 2023, Beijing agregará 22 parques de ocio y bosques urbanos, y 50 parques y áreas verdes pequeñas. También se construirán diez nuevos parques en áreas que incluyen las comunidades residenciales densamente pobladas de Huilongguan y Tiantongyuan y el Parque Científico del Futuro de Beijing.

Asimismo, el año pasado, el gobierno de este municipio agregó 10.200 hectáreas de forestación y 200 hectáreas de espacio verde urbano. La tasa de cobertura forestal de la ciudad y la tasa de cobertura verde urbana alcanzaron el 44,8 por ciento y 49,3 por ciento, respectivamente. Su valor activo de los recursos forestales alcanzó los 907.000 millones de yuanes (unos 134.900 millones de dólares) en 2022.

Mejora la calidad del aire y el agua

China intensificó en los últimos años sus esfuerzos de prevención y control de la contaminación, con medidas adoptadas en diversos ámbitos para luchar contra la polución atmosférica, acuática y de los suelos.

En este marco, la calidad del aire y el agua del país asiático registró una mejora estable en 2022, según datos del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

"La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas a nivel de prefectura o superior", explicó Jiang Huohua, funcionario de la cartera. "En el año pasado, la proporción de días con contaminación del aire grave fue del 0,9 por ciento, la primera vez que cae por debajo del 1 por ciento", añadió.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.