
La calidad del aire y agua en China mejoró en 2022
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.
Actualidad 06 de febrero de 2023Beijing completará la restauración ecológica de ocho mil hectáreas de tierra y la forestación de mil hectáreas en 2023, según informó la Oficina Municipal de Parques y Silvicultura de Beijing.
La ciudad también planea agregar otras 200 hectáreas de espacio verde urbano, y se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.
En 2023, Beijing agregará 22 parques de ocio y bosques urbanos, y 50 parques y áreas verdes pequeñas. También se construirán diez nuevos parques en áreas que incluyen las comunidades residenciales densamente pobladas de Huilongguan y Tiantongyuan y el Parque Científico del Futuro de Beijing.
Asimismo, el año pasado, el gobierno de este municipio agregó 10.200 hectáreas de forestación y 200 hectáreas de espacio verde urbano. La tasa de cobertura forestal de la ciudad y la tasa de cobertura verde urbana alcanzaron el 44,8 por ciento y 49,3 por ciento, respectivamente. Su valor activo de los recursos forestales alcanzó los 907.000 millones de yuanes (unos 134.900 millones de dólares) en 2022.
China intensificó en los últimos años sus esfuerzos de prevención y control de la contaminación, con medidas adoptadas en diversos ámbitos para luchar contra la polución atmosférica, acuática y de los suelos.
En este marco, la calidad del aire y el agua del país asiático registró una mejora estable en 2022, según datos del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.
"La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas a nivel de prefectura o superior", explicó Jiang Huohua, funcionario de la cartera. "En el año pasado, la proporción de días con contaminación del aire grave fue del 0,9 por ciento, la primera vez que cae por debajo del 1 por ciento", añadió.
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
La energía ecológica, principalmente la hidráulica, se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.