Actualidad Por: News ArgenChina08 de febrero de 2023

Una empresa china, en carrera para la construcción del acueducto del Paraná

LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.

Apertura de sobres. - (Foto: comercioyjusticia.info)

Una empresa china se presentó entre un total de cuatro oferentes para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná, que en una primera etapa llegará hasta la ciudad cordobesa de San Francisco.

LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa, además de Supercemento S.A.I.C. Proyección Electroluz S.R.L.- UT Boetto y Buttigliengo S.A. por un lado; Benito Roggio e Hijos S.A., José Chediack S.A.I.C.A. y Obring S.A., y la UT conformada por Eling – Crig – Aristar

El acto de apertura de sobre fue encabezado por los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti. Schiaretti calificó a la obra como estratégica y aseguró que garantizará a los cordobeses la provisión del insumo durante las próximas décadas.

Por la magnitud de la obra, se llevará adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas hasta la ciudad de Córdoba. Asimismo, los trabajos de este primer bloque cuentan con el financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dabi.

“Una vez que llegue a San Francisco, podremos inyectar el agua del Paraná a los acueductos que vienen de Río Tercero y garantizar agua al norte y al sur de la provincia. Por eso es tan estratégica la llegada de este acueducto biprovincial”, puntualizó Schiaretti.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.