
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
Actualidad 08 de febrero de 2023Una empresa china se presentó entre un total de cuatro oferentes para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná, que en una primera etapa llegará hasta la ciudad cordobesa de San Francisco.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa, además de Supercemento S.A.I.C. Proyección Electroluz S.R.L.- UT Boetto y Buttigliengo S.A. por un lado; Benito Roggio e Hijos S.A., José Chediack S.A.I.C.A. y Obring S.A., y la UT conformada por Eling – Crig – Aristar
El acto de apertura de sobre fue encabezado por los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti. Schiaretti calificó a la obra como estratégica y aseguró que garantizará a los cordobeses la provisión del insumo durante las próximas décadas.
Por la magnitud de la obra, se llevará adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas hasta la ciudad de Córdoba. Asimismo, los trabajos de este primer bloque cuentan con el financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dabi.
“Una vez que llegue a San Francisco, podremos inyectar el agua del Paraná a los acueductos que vienen de Río Tercero y garantizar agua al norte y al sur de la provincia. Por eso es tan estratégica la llegada de este acueducto biprovincial”, puntualizó Schiaretti.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.