China presenta una iniciativa con soluciones prácticas para la seguridad mundial
El gobierno chino presentó un informe que propone 20 medidas para la cooperación y el refuerzo de la seguridad global.
Las autoridades de China presentaron un documento que propone una Iniciativa de Seguridad Global y ofrece soluciones prácticas chinas al dilema de la seguridad mundial. El informe propone 20 medidas clave para la cooperación, estableciendo una "hoja de ruta" más detallada para su aplicación.
La propuesta fue presentada inicialmente en abril de 2022 el presidente chino, Xi Jinping, abogando por una nueva vía de seguridad de diálogo en lugar de confrontación, de asociación en lugar de alianza y de ganar-ganar. Hasta el momento, esta iniciativa ha sido apreciada y apoyada por más de 80 países y organizaciones regionales.
“A través de una serie de conflictos y crisis, se ha constatado que las normas acordadas universalmente por la comunidad internacional, como los propósitos y principios de la Carta de la ONU, no se han mantenido ni observado de manera efectiva; algunos países occidentales tratan las cuestiones de seguridad con un doble estándar, hacen demasiado hincapié en su propia seguridad absoluta y descuidan y violan sistemáticamente la seguridad de otros países; ciertos países practican la "ley de la selva", abogan por la confrontación entre los campos y abusan de la fuerza o amenazan con usarla en todo momento”, explicó el documento.
En respuesta a estos puntos conflictivos, la Iniciativa de Seguridad Global hace hincapié en "la adhesión a un concepto común, global, cooperativo y sostenible de la seguridad", "la adhesión al respeto de la soberanía y la integridad territorial de todos los países" y "la adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".
Además, insiste en “conceder importancia a las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países", "resolver las diferencias y controversias entre los países por medios pacíficos a través del diálogo y la consulta" e "insistir en mantener la seguridad de las zonas tradicionales y no tradicionales". Estas "insistencias" se centran en los intereses comunes de toda la humanidad y son el contenido central de la iniciativa.
¿Cómo ponerlo en práctica? El documento propone 20 direcciones clave de cooperación para abordar los problemas de seguridad internacional más destacados, abarcando diversos aspectos como desempeñar el papel de las Naciones Unidas, promover soluciones políticas a las cuestiones candentes, y enfrentarse contra los retos de seguridad tradicionales y no tradicionales. También propone ideas sobre plataformas y mecanismos de cooperación para la iniciativa.
Asimismo, como el mayor país en vías de desarrollo, China no puede desarrollarse sin un entorno internacional seguro y siempre se ha mostrado activa en la salvaguarda de la seguridad mundial. Por ejemplo, en el Documento Conceptual, China subraya que apoyará a las Naciones Unidas en la intensificación de sus esfuerzos de prevención de conflictos; insta a las grandes potencias a asumir responsabilidades especiales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y defiende firmemente el consenso de que "la guerra nuclear no se puede ganar ni desatar".
Al mismo tiempo, China ha propuesto construir más plataformas y mecanismos internacionales de intercambio y cooperación en torno a los retos de seguridad en ámbitos como la lucha antiterrorista, la cibernética, la biología y las tecnologías emergentes.
“La seguridad es un derecho de todos los países del mundo, no una patente de ciertos países. En aras de un mundo más seguro, todos los países deben asumir su responsabilidad. China espera que todas las partes participen en la iniciativa de seguridad global y trabajen juntas para poner en práctica su perspectiva y sus objetivos, con el fin de traer más paz y tranquilidad al mundo”, indica el informe.
Te puede interesar
BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.