Actualidad Por: News ArgenChina24 de febrero de 2023

China presenta una iniciativa con soluciones prácticas para la seguridad mundial

El gobierno chino presentó un informe que propone 20 medidas para la cooperación y el refuerzo de la seguridad global.

(Foto: Xinhua)

Las autoridades de China presentaron un documento que propone una Iniciativa de Seguridad Global y ofrece soluciones prácticas chinas al dilema de la seguridad mundial. El informe propone 20 medidas clave para la cooperación, estableciendo una "hoja de ruta" más detallada para su aplicación.

La propuesta fue presentada inicialmente en abril de 2022 el presidente chino, Xi Jinping, abogando por una nueva vía de seguridad de diálogo en lugar de confrontación, de asociación en lugar de alianza y de ganar-ganar. Hasta el momento, esta iniciativa ha sido apreciada y apoyada por más de 80 países y organizaciones regionales.

“A través de una serie de conflictos y crisis, se ha constatado que las normas acordadas universalmente por la comunidad internacional, como los propósitos y principios de la Carta de la ONU, no se han mantenido ni observado de manera efectiva; algunos países occidentales tratan las cuestiones de seguridad con un doble estándar, hacen demasiado hincapié en su propia seguridad absoluta y descuidan y violan sistemáticamente la seguridad de otros países; ciertos países practican la "ley de la selva", abogan por la confrontación entre los campos y abusan de la fuerza o amenazan con usarla en todo momento”, explicó el documento.

En respuesta a estos puntos conflictivos, la Iniciativa de Seguridad Global hace hincapié en "la adhesión a un concepto común, global, cooperativo y sostenible de la seguridad", "la adhesión al respeto de la soberanía y la integridad territorial de todos los países" y "la adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".

Además, insiste en “conceder importancia a las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países", "resolver las diferencias y controversias entre los países por medios pacíficos a través del diálogo y la consulta" e "insistir en mantener la seguridad de las zonas tradicionales y no tradicionales". Estas "insistencias" se centran en los intereses comunes de toda la humanidad y son el contenido central de la iniciativa.

¿Cómo ponerlo en práctica? El documento propone 20 direcciones clave de cooperación para abordar los problemas de seguridad internacional más destacados, abarcando diversos aspectos como desempeñar el papel de las Naciones Unidas, promover soluciones políticas a las cuestiones candentes, y enfrentarse contra los retos de seguridad tradicionales y no tradicionales. También propone ideas sobre plataformas y mecanismos de cooperación para la iniciativa. 

Asimismo, como el mayor país en vías de desarrollo, China no puede desarrollarse sin un entorno internacional seguro y siempre se ha mostrado activa en la salvaguarda de la seguridad mundial. Por ejemplo, en el Documento Conceptual, China subraya que apoyará a las Naciones Unidas en la intensificación de sus esfuerzos de prevención de conflictos; insta a las grandes potencias a asumir responsabilidades especiales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y defiende firmemente el consenso de que "la guerra nuclear no se puede ganar ni desatar". 

Al mismo tiempo, China ha propuesto construir más plataformas y mecanismos internacionales de intercambio y cooperación en torno a los retos de seguridad en ámbitos como la lucha antiterrorista, la cibernética, la biología y las tecnologías emergentes. 

“La seguridad es un derecho de todos los países del mundo, no una patente de ciertos países. En aras de un mundo más seguro, todos los países deben asumir su responsabilidad. China espera que todas las partes participen en la iniciativa de seguridad global y trabajen juntas para poner en práctica su perspectiva y sus objetivos, con el fin de traer más paz y tranquilidad al mundo”, indica el informe.

Te puede interesar

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China

Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.

Delegación de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación y los lazos comunitarios

Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.