Actualidad Por: News ArgenChina22 de abril de 2025

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Papa Francisco (Foto: Xinhua)

Durante su pontificado, el papa Francisco se distinguió por fomentar un diálogo inédito con China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1952. A pesar de las tensiones históricas y las críticas internas, Francisco impulsó una relación en constante mejora, con la mirada puesta en una posible normalización de los vínculos bilaterales.

Una de las señales más claras de ese acercamiento fue la renovación del acuerdo para el nombramiento de obispos, firmado inicialmente en 2018 y prorrogado con Francisco por cuatro años en lugar de los dos habituales. Este pacto representó un paso histórico hacia una mayor sintonía con el gobierno chino.

El interés de Francisco por China también se evidenció en gestos simbólicos. En 2014, se convirtió en el primer papa en sobrevolar territorio chino, un hecho sin precedentes. En varias ocasiones, expresó su admiración y respeto por la cultura china. Uno de sus anhelos no cumplidos fue el de visitar Beijing, un viaje que mencionó reiteradamente como un deseo profundo.

Desde su rol como jefe de la Iglesia católica, buscó mantener una postura constructiva en temas globales, promoviendo la paz en conflictos como los de Ucrania y Palestina. En ese contexto, entendió que tender puentes con China también era parte de su misión pastoral y diplomática.

Aunque no logró ver concretado su sueño de una plena normalización de relaciones entre la Santa Sede y Beijing, el legado de Francisco en este ámbito será recordado como el de un Papa que tendió la mano como nunca antes. Así lo expresa el artículo “Un buen papa para China”, firmado por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China, que resume con claridad el espíritu de esta etapa: un diálogo firme, paciente y sin precedentes.

Mirá el artículo aquí.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.