China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
La República Popular China se ha posicionado como el principal socio comercial de la Argentina en lo que va del año. Según datos recientes, durante marzo y el primer trimestre de 2025, el gigante asiático encabezó el ranking de destinos de exportación nacionales, con un fuerte protagonismo del sector cárnico.
En marzo, Argentina envió a China aproximadamente 12.200 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos, productos derivados de la despostada, por un valor de 20,3 millones de dólares. A esto se sumaron cerca de 17.200 toneladas de carne bovina deshuesada, que representaron ingresos por 71,9 millones de dólares.
Estas cifras confirman el lugar central que ocupa el mercado chino para la economía argentina, especialmente dentro del sector agropecuario. La carne bovina —producto insignia de las exportaciones nacionales— mantiene una demanda sostenida que fortalece los vínculos entre ambos países.
El comercio entre China y Argentina
La relación comercial entre Argentina y China continúa mostrando signos de expansión. La creciente demanda de alimentos por parte del país asiático no solo sostiene, sino que también impulsa el desarrollo de las economías regionales argentinas, generando empleo y divisas en un contexto donde cada dólar cuenta.
Con el foco puesto en la ganadería y la industria alimentaria, China se consolida no solo como un comprador estratégico, sino como un socio clave para el futuro económico argentino.
Con información de Los Primeros.
Te puede interesar
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.