
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El gobierno chino presentó un informe que propone 20 medidas para la cooperación y el refuerzo de la seguridad global.
Actualidad 24 de febrero de 2023Las autoridades de China presentaron un documento que propone una Iniciativa de Seguridad Global y ofrece soluciones prácticas chinas al dilema de la seguridad mundial. El informe propone 20 medidas clave para la cooperación, estableciendo una "hoja de ruta" más detallada para su aplicación.
La propuesta fue presentada inicialmente en abril de 2022 el presidente chino, Xi Jinping, abogando por una nueva vía de seguridad de diálogo en lugar de confrontación, de asociación en lugar de alianza y de ganar-ganar. Hasta el momento, esta iniciativa ha sido apreciada y apoyada por más de 80 países y organizaciones regionales.
“A través de una serie de conflictos y crisis, se ha constatado que las normas acordadas universalmente por la comunidad internacional, como los propósitos y principios de la Carta de la ONU, no se han mantenido ni observado de manera efectiva; algunos países occidentales tratan las cuestiones de seguridad con un doble estándar, hacen demasiado hincapié en su propia seguridad absoluta y descuidan y violan sistemáticamente la seguridad de otros países; ciertos países practican la "ley de la selva", abogan por la confrontación entre los campos y abusan de la fuerza o amenazan con usarla en todo momento”, explicó el documento.
En respuesta a estos puntos conflictivos, la Iniciativa de Seguridad Global hace hincapié en "la adhesión a un concepto común, global, cooperativo y sostenible de la seguridad", "la adhesión al respeto de la soberanía y la integridad territorial de todos los países" y "la adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".
Además, insiste en “conceder importancia a las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países", "resolver las diferencias y controversias entre los países por medios pacíficos a través del diálogo y la consulta" e "insistir en mantener la seguridad de las zonas tradicionales y no tradicionales". Estas "insistencias" se centran en los intereses comunes de toda la humanidad y son el contenido central de la iniciativa.
¿Cómo ponerlo en práctica? El documento propone 20 direcciones clave de cooperación para abordar los problemas de seguridad internacional más destacados, abarcando diversos aspectos como desempeñar el papel de las Naciones Unidas, promover soluciones políticas a las cuestiones candentes, y enfrentarse contra los retos de seguridad tradicionales y no tradicionales. También propone ideas sobre plataformas y mecanismos de cooperación para la iniciativa.
Asimismo, como el mayor país en vías de desarrollo, China no puede desarrollarse sin un entorno internacional seguro y siempre se ha mostrado activa en la salvaguarda de la seguridad mundial. Por ejemplo, en el Documento Conceptual, China subraya que apoyará a las Naciones Unidas en la intensificación de sus esfuerzos de prevención de conflictos; insta a las grandes potencias a asumir responsabilidades especiales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y defiende firmemente el consenso de que "la guerra nuclear no se puede ganar ni desatar".
Al mismo tiempo, China ha propuesto construir más plataformas y mecanismos internacionales de intercambio y cooperación en torno a los retos de seguridad en ámbitos como la lucha antiterrorista, la cibernética, la biología y las tecnologías emergentes.
“La seguridad es un derecho de todos los países del mundo, no una patente de ciertos países. En aras de un mundo más seguro, todos los países deben asumir su responsabilidad. China espera que todas las partes participen en la iniciativa de seguridad global y trabajen juntas para poner en práctica su perspectiva y sus objetivos, con el fin de traer más paz y tranquilidad al mundo”, indica el informe.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.