
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Comunidad23 de abril de 2025El pasado 18 de abril, bajo una suave lluvia primaveral en el Parque Hongbo del distrito de Chaoyang, Beijing fue escenario de un evento que simbolizó la creciente sintonía entre China y América Latina. Titulado "Plantando un bosque para construir un futuro compartido", el encuentro fue organizado por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero y reunió a más de 100 personas, entre ellas embajadores, funcionarios y representantes diplomáticos.
El acto contó con la presencia destacada de Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno chino para América Latina y el Caribe, junto a embajadores como Fernando Lugris, de Uruguay, y Hugo Siles, de Bolivia, quienes brindaron discursos cargados de sentido político y emocional.
Lugris destacó el simbolismo de plantar árboles como un gesto de confianza en el crecimiento sostenido de las relaciones bilaterales: “Queremos que las relaciones entre América Latina y el Caribe y China continúen creciendo de manera muy saludable en la próxima década”, expresó.
Este año marca el décimo aniversario del Foro China-América Latina, y el evento también sirvió como antesala a la próxima Reunión Ministerial de dicho foro, que se realizará en Beijing. Según anticipó Qiu Xiaoqi, este será un momento clave para renovar compromisos y trazar una hoja de ruta común.
La jornada concluyó con la plantación colectiva de árboles, seguida de una muestra de técnicas tradicionales del patrimonio cultural inmaterial de China, reforzando el puente cultural entre ambas regiones. Así, en un gesto simple pero cargado de significado, se reafirmó la voluntad mutua de construir un futuro más verde y de cooperación profunda entre China y América Latina.
Con información de CGTN.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.