La Unión Europea busca potenciar su vínculo con China tras la pandemia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Beijing en lo que representa el viaje de más alto nivel de una autoridad de la Unión Europea desde el fin del confinamiento.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó este miércoles a China acompañada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en busca de reconectar con la segunda economía mundial luego de tres años de aislamiento chino por el coronavirus.
El viaje de Von der Leyen será el de más alto nivel de un representante de la Unión Europea (UE) a China desde el fin del estricto confinamiento chino tras el inicio de la pandemia de coronavirus, a principios de 2020.
Previamente, China recibió en noviembre al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz; en diciembre, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la semana pasada al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Asimismo, en el horizonte de Bruselas está la meta de celebrar en Beijing una cumbre China-UE en junio o julio, según indicaron agencias de noticias, que se refieren también a un próximo viaje a China de Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria.
Por otra parte, una cuestión a tratar será el desequilibrio de la balanza comercial entre la UE y China, como recordó Von der Leyen días atrás: "Tenemos que equilibrar esta relación", expresó.
"Las empresas chinas están muy interesadas en invertir en Europa. Es por ello que China insiste de nuevo en ratificar el acuerdo de inversiones" concluido con la UE en 2020 pero todavía no firmado, indicó por su parte, Joerg Wuttke, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, según replicó Télam.
A su vez, Von der Leyen aseguró que la invasión rusa de Ucrania estará en agenda en sus conversaciones con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro Li Qiang.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.