
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Beijing en lo que representa el viaje de más alto nivel de una autoridad de la Unión Europea desde el fin del confinamiento.
Actualidad05 de abril de 2023La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó este miércoles a China acompañada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en busca de reconectar con la segunda economía mundial luego de tres años de aislamiento chino por el coronavirus.
El viaje de Von der Leyen será el de más alto nivel de un representante de la Unión Europea (UE) a China desde el fin del estricto confinamiento chino tras el inicio de la pandemia de coronavirus, a principios de 2020.
Previamente, China recibió en noviembre al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz; en diciembre, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la semana pasada al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Asimismo, en el horizonte de Bruselas está la meta de celebrar en Beijing una cumbre China-UE en junio o julio, según indicaron agencias de noticias, que se refieren también a un próximo viaje a China de Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria.
Por otra parte, una cuestión a tratar será el desequilibrio de la balanza comercial entre la UE y China, como recordó Von der Leyen días atrás: "Tenemos que equilibrar esta relación", expresó.
"Las empresas chinas están muy interesadas en invertir en Europa. Es por ello que China insiste de nuevo en ratificar el acuerdo de inversiones" concluido con la UE en 2020 pero todavía no firmado, indicó por su parte, Joerg Wuttke, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, según replicó Télam.
A su vez, Von der Leyen aseguró que la invasión rusa de Ucrania estará en agenda en sus conversaciones con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro Li Qiang.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.