Argentina comienza a pagar importaciones de China en yuanes
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
El gobierno anunció este miércoles que Argentina dejará de pagar importaciones de China en dólares: a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap, vigente entre ambos países.
Argentina ya había anunciado a fines de 2022 un acuerdo con China para la ampliación de ese mecanismo, que permite el intercambio de un monto de efectivo denominado en sus respectivas monedas. En esa ocasión, el oficialismo destacó que esos fondos podrán utilizarse libremente para habilitar importaciones que estaban restringidas o frenar corridas cambiarias.
"Reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones de dólares para este mes de importaciones con origen en China, que dejan de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dólares y pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes”, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto en el que recibió al embajador de China, Zou Xiaoli, y a empresarios.
Asimismo, el ministro dijo que “esto mejora la perspectiva de la Argentina en términos de reservas netas” y “agrega capacidad de funcionamiento” al Banco Central, que en los últimos días tuvo que intervenir en el mercado cambiario con la venta de dólares de sus reservas para hacer frente a sectores que, según el gobierno, especularon derrumbando el peso.
Te puede interesar
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.