Argentina comienza a pagar importaciones de China en yuanes
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
El gobierno anunció este miércoles que Argentina dejará de pagar importaciones de China en dólares: a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap, vigente entre ambos países.
Argentina ya había anunciado a fines de 2022 un acuerdo con China para la ampliación de ese mecanismo, que permite el intercambio de un monto de efectivo denominado en sus respectivas monedas. En esa ocasión, el oficialismo destacó que esos fondos podrán utilizarse libremente para habilitar importaciones que estaban restringidas o frenar corridas cambiarias.
"Reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones de dólares para este mes de importaciones con origen en China, que dejan de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dólares y pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes”, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto en el que recibió al embajador de China, Zou Xiaoli, y a empresarios.
Asimismo, el ministro dijo que “esto mejora la perspectiva de la Argentina en términos de reservas netas” y “agrega capacidad de funcionamiento” al Banco Central, que en los últimos días tuvo que intervenir en el mercado cambiario con la venta de dólares de sus reservas para hacer frente a sectores que, según el gobierno, especularon derrumbando el peso.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.