
China lanza plan económico para crecer este año un 5%
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
Actualidad 27 de abril de 2023El gobierno anunció este miércoles que Argentina dejará de pagar importaciones de China en dólares: a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap, vigente entre ambos países.
Argentina ya había anunciado a fines de 2022 un acuerdo con China para la ampliación de ese mecanismo, que permite el intercambio de un monto de efectivo denominado en sus respectivas monedas. En esa ocasión, el oficialismo destacó que esos fondos podrán utilizarse libremente para habilitar importaciones que estaban restringidas o frenar corridas cambiarias.
"Reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones de dólares para este mes de importaciones con origen en China, que dejan de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dólares y pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes”, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto en el que recibió al embajador de China, Zou Xiaoli, y a empresarios.
Asimismo, el ministro dijo que “esto mejora la perspectiva de la Argentina en términos de reservas netas” y “agrega capacidad de funcionamiento” al Banco Central, que en los últimos días tuvo que intervenir en el mercado cambiario con la venta de dólares de sus reservas para hacer frente a sectores que, según el gobierno, especularon derrumbando el peso.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.
Representantes de la empresa anunciaron la inversión destinada a las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic durante una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.