El gobierno argentino avanza en un acuerdo con la empresa china Norinco
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con el vicepresidente de la empresa del país asiático.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con el vicepresidente de la empresa china Norinco, Xu Hongyu, con el objetivo de avanzar en distintos proyectos de fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas.
Norinco es una empresa china dedicada a la fabricación de productos para la defensa de alta tecnología, entre ellos vehículos, maquinaria, productos de industria ligera, explosivos, armas y municiones para uso civil y militar.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a la provisión de telas especiales para uniformes, a modernización de vehículos blindados y a las municiones adquiridas a la empresa del gigante asiático, que forman parte del Programa de Adquisición de Munición Plurianual y cuyo embarque llegará durante los próximos meses.
Por otro lado, el ministro y los representantes de la empresa se refirieron a la posibilidad de que el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) pueda homologar la munición mediana y alto calibre, con la finalidad de que puedan ser utilizadas por todos los países del Mercosur.
Además, ambas delegaciones evaluaron la posibilidad de cooperación en materia de producción de explosivos con fines civiles y militares, sobre todo en la fábrica militar de pólvora y explosivos de Azul, FANAZUL, la cual fue cerrada en el año 2017 y actualmente se encuentra en proceso de recuperación y reapertura.
Estuvieron presentes en la reunión por la cartera de Defensa, el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el subsecretario de Asuntos Internacionales, Diego Mazzoccone; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi.
Te puede interesar
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.