Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de junio de 2023

China evalúa declarar su “Día Nacional de la Ecología”

Con el fin de concientizar y difundir acciones para proteger el medio ambiente, China está analizando designar el 15 de agosto como su Día Nacional de la Ecología.

China está considerando un plan para designar el 15 de agosto como su Día Nacional de la Ecología, con el fin de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente ecológico.

Un proyecto de decisión sobre el establecimiento de la celebración fue presentado para su revisión este lunes al Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo del país.

El borrador dice que “China hizo cambios históricos, transformadores e integrales en la protección de su entorno ecológico y logró éxitos reconocidos a escala mundial” y se propone mejorar la divulgación y la educación de las civilizaciones ecológicas mediante diversas formas.

Garantizar que la generación de energía sea ecológica y sostenible se ha convertido en uno de los pilares para la modernización de China. El gigante asiático ha progresado en los últimos años en su camino hacia la neutralidad de carbono, la cual espera poder lograr en 2060. 

Según el gobierno chino, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo el país asiático por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8% inferior a la de 2020 y un 50,8% a la de 2005. Asimismo, en 2022 la generación de energía limpia, como la hidráulica, la eólica, la solar y la nuclear, aumentó un 8,5 por ciento interanual, al tiempo que el consumo de energía no fósil subió 0,8 puntos porcentuales, hasta representar el 17,5 por ciento del consumo total de energía del país.

Te puede interesar

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.