Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2023

China presentó OpenKylin, un sistema operativo que compite con Windows y MacOS

Basado en el sistema operativo Linux, es el primer software de código abierto de China y permitiría al país asiático reducir la dependencia de Microsoft y Apple.

OpenKylin. (Foto: Web)

El primer sistema operativo de código abierto de China, el OpenKylin 1.0, fue presentado la última semana. El software libre, al contrario que los sistemas operativos para PC como Windows o macOS, de las estadounidenses Microsoft y Apple, se basa en un tipo de programación de código fuente compartido que aporta de forma abierta las claves para modificarlo, copiarlo o añadir mejoras y distribuirlo, habitualmente de forma gratuita.

El software -cuyo nombre deriva del "qilin", una criatura legendaria de la mitología china- está basado en el sistema operativo Linux y ha sido creado por una comunidad de 3.867 desarrolladores, 74 grupos de interés especial y 271 empresas, informó la cadena estatal CGTN.

Asimismo, el nuevo sistema operativo para ordenadores personales trae consigo software cotidiano como la suite ofimática WPS, el navegador web Firefox y reproductores de vídeo preinstalados. Además, cuenta con una tienda de software para descargar aplicaciones, tanto nativas de Linux como de Windows y Android.

Según la proveedora de datos del sector tecnológico chino Leadleo, al momento Windows cuenta con una cuota de mercado del 90 por ciento en el apartado de sistemas operativos para ordenadores en el país asiático, algo que podría reducirse tras la puesta en marcha de OpenKylin.

Con información de EFE y CGTN.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.