Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2023

China presentó OpenKylin, un sistema operativo que compite con Windows y MacOS

Basado en el sistema operativo Linux, es el primer software de código abierto de China y permitiría al país asiático reducir la dependencia de Microsoft y Apple.

OpenKylin. (Foto: Web)

El primer sistema operativo de código abierto de China, el OpenKylin 1.0, fue presentado la última semana. El software libre, al contrario que los sistemas operativos para PC como Windows o macOS, de las estadounidenses Microsoft y Apple, se basa en un tipo de programación de código fuente compartido que aporta de forma abierta las claves para modificarlo, copiarlo o añadir mejoras y distribuirlo, habitualmente de forma gratuita.

El software -cuyo nombre deriva del "qilin", una criatura legendaria de la mitología china- está basado en el sistema operativo Linux y ha sido creado por una comunidad de 3.867 desarrolladores, 74 grupos de interés especial y 271 empresas, informó la cadena estatal CGTN.

Asimismo, el nuevo sistema operativo para ordenadores personales trae consigo software cotidiano como la suite ofimática WPS, el navegador web Firefox y reproductores de vídeo preinstalados. Además, cuenta con una tienda de software para descargar aplicaciones, tanto nativas de Linux como de Windows y Android.

Según la proveedora de datos del sector tecnológico chino Leadleo, al momento Windows cuenta con una cuota de mercado del 90 por ciento en el apartado de sistemas operativos para ordenadores en el país asiático, algo que podría reducirse tras la puesta en marcha de OpenKylin.

Con información de EFE y CGTN.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.