Sociedad - China Por: News ArgenChina18 de julio de 2023

Ola de calor: China registra temperaturas récord superiores a 52 °C

El país asiático registró temperaturas récord para el mes de julio, que superaron los 50 grados en las regiones desérticas de Xinjiang.

(Foto: Xinhua)

En el marco de la ola de calor que sigue sofocando al hemisferio norte y que se intensificó este martes, China registró temperaturas récord para el mes de julio, que superaron los 50 grados en algunas regiones.

Según informó el servicio meteorológico local, en la zona de Xinjiang la temperatura alcanzó los 52,2 grados. Ubicado en el oeste del país asiático, en el vasto territorio semidesértico fronterizo de varios países de Asia Central, Xinjiang es generalmente en verano la región más cálida de China. Su último pico de temperatura se remontaba a julio de 2017, cundo había llegado a 50,6 grados.

El gigante asiático se enfrenta en los últimos meses a condiciones meteorológicas extremas, exacerbadas por el cambio climático, según los científicos. 

En la mayor parte de Asia, las altas temperaturas se alternan con lluvias torrenciales, en parte provocadas por la acumulación de agua evaporada en la atmósfera. También la ola de calor afectó a Corea del Sur, que sufrió fuertes lluvias que dejaron en los últimos días 39 muertos, y a Japón, que emitió el lunes alertas por calor en 32 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas al récord absoluto de 41,1 ° C de 2018 y lluvias torrenciales que ya han dejado al menos ocho muertos.

China y Estados Unidos dialogan sobre el cambio climático

El enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, mantuvo este lunes en Beijing una reunión de cuatro horas con su homólogo chino, Xie Zhenhua. La visita coincide con la ola de calor que ha disparado los termómetros en gran parte del hemisferio norte, también en China y Estados Unidos.

Además, la reunión marca la reanudación del diálogo sobre el cambio climático entre los dos países que más contaminan el planeta, tras la suspensión de las conversaciones en agosto pasado.

El cambio climático supone una "amenaza para la humanidad" y su combate requiere de una "nueva definición de cooperación" entre China y Estados Unidos, dijo el martes en Beijing el enviado de la Casa Blanca. 

Por su parte, el gobierno chino afirmó que intercambiará puntos de vista con Estados Unidos sobre cuestiones relacionadas con el cambio climático y trabajará conjuntamente para hacer frente a los desafíos y mejorar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.