Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Con más de 1.500 años de historia, el jianzhi o papel recortado chino es una de las expresiones artísticas más antiguas de Asia, y todavía hoy mantiene su vigencia como símbolo de tradición, identidad y belleza. Esta técnica milenaria, que comenzó como un ritual funerario en la dinastía Han, evolucionó con el tiempo hacia una forma de decoración festiva para el Año Nuevo chino y bodas, donde sus delicados diseños simbolizan prosperidad, felicidad y protección contra los malos espíritus.
Entre sus motivos más representativos se encuentran flores de loto, dragones, fénix y el característico carácter "fu" (felicidad), que suele colocarse invertido para atraer la buena fortuna. Las obras se realizan principalmente en papel rojo, color que en la cultura china está ligado a la suerte y la alegría, y se crean con tijeras o cuchillos que permiten cortar varias capas de papel a la vez.
En América Latina también se hace arte con papel recortado
Pero China no está sola en esta práctica. Al otro lado del mundo, en México, el papel picado forma parte esencial de celebraciones como el Día de Muertos, las fiestas patrias o ferias populares. Aunque las dos tradiciones comparten el papel como medio artístico, se diferencian en técnica, materiales, colores y símbolos. El papel picado mexicano se caracteriza por su paleta vibrante —naranja, morado, rosa, verde— y por sus representaciones de esqueletos, flores de cempasúchil y vírgenes, que mezclan herencias prehispánicas y religiosas. Para su elaboración, además de tijeras, se utilizan cinceles, martillos y moldes de plomo.
Ambas manifestaciones comparten un objetivo común: embellecer festividades y transmitir historias culturales. Reconociendo ese valor, la UNESCO declaró al jianzhi Patrimonio Cultural Inmaterial en 2009. Por su parte, el papel picado fue nombrado Patrimonio Cultural del estado de Puebla en 2002, reforzando su rol como emblema de identidad nacional.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.