China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
La Administración Nacional de Silvicultura y Praderas de China anunció que dos nuevos sitios geológicos del país han sido oficialmente reconocidos como Geoparques Mundiales de la UNESCO, elevando a 49 el número total de espacios con esta distinción en territorio chino. Con este logro, China se posiciona como el país con más geoparques reconocidos a nivel mundial, consolidando su compromiso con la preservación del patrimonio natural y la geodiversidad.
Los nuevos geoparques incorporados a la lista están ubicados en dos regiones geográficamente distantes pero igualmente impresionantes: la provincia de Qinghai, en el noroeste, y la municipalidad de Chongqing, en el suroeste del país.
Kanbula: paisajes Danxia y lagos esmeralda en Qinghai
El Geoparque Nacional Kanbula, en Qinghai, abarca más de 3.100 kilómetros cuadrados y se destaca por sus imponentes formaciones de tipo Danxia, un tipo de relieve formado por la erosión de rocas sedimentarias rojizas. El parque también alberga picos montañosos, cuevas ocultas y lagos de un intenso color esmeralda, convirtiéndose en un escenario único tanto para el turismo como para la investigación geocientífica y la educación ambiental.
Yunyang: un tesoro fósil del Jurásico en Chongqing
En tanto, el Geoparque de Yunyang, ubicado en Chongqing, cubre unos 1.124 kilómetros cuadrados y es reconocido mundialmente por sus fósiles de dinosaurios y sus formaciones kársticas. Los fósiles hallados allí son de vital importancia científica, ya que llenan un vacío de conocimiento sobre la evolución de los dinosaurios durante el Jurásico Medio, especialmente en sus etapas iniciales.
El nuevo reconocimiento otorgado por la UNESCO destaca el esfuerzo de China por proteger sus paisajes geológicos únicos y desarrollar modelos de gestión que integran conservación, desarrollo local y educación científica. En los últimos años, el país asiático ha invertido en políticas que promueven la valorización de su patrimonio natural, generando impacto positivo a nivel local e internacional.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.