Sociedad - China Por: News ArgenChina15 de abril de 2025

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

(Foto: Xinhua)

La Administración Nacional de Silvicultura y Praderas de China anunció que dos nuevos sitios geológicos del país han sido oficialmente reconocidos como Geoparques Mundiales de la UNESCO, elevando a 49 el número total de espacios con esta distinción en territorio chino. Con este logro, China se posiciona como el país con más geoparques reconocidos a nivel mundial, consolidando su compromiso con la preservación del patrimonio natural y la geodiversidad.

Los nuevos geoparques incorporados a la lista están ubicados en dos regiones geográficamente distantes pero igualmente impresionantes: la provincia de Qinghai, en el noroeste, y la municipalidad de Chongqing, en el suroeste del país.

Kanbula: paisajes Danxia y lagos esmeralda en Qinghai

El Geoparque Nacional Kanbula, en Qinghai, abarca más de 3.100 kilómetros cuadrados y se destaca por sus imponentes formaciones de tipo Danxia, un tipo de relieve formado por la erosión de rocas sedimentarias rojizas. El parque también alberga picos montañosos, cuevas ocultas y lagos de un intenso color esmeralda, convirtiéndose en un escenario único tanto para el turismo como para la investigación geocientífica y la educación ambiental.

Yunyang: un tesoro fósil del Jurásico en Chongqing

En tanto, el Geoparque de Yunyang, ubicado en Chongqing, cubre unos 1.124 kilómetros cuadrados y es reconocido mundialmente por sus fósiles de dinosaurios y sus formaciones kársticas. Los fósiles hallados allí son de vital importancia científica, ya que llenan un vacío de conocimiento sobre la evolución de los dinosaurios durante el Jurásico Medio, especialmente en sus etapas iniciales.

El nuevo reconocimiento otorgado por la UNESCO destaca el esfuerzo de China por proteger sus paisajes geológicos únicos y desarrollar modelos de gestión que integran conservación, desarrollo local y educación científica. En los últimos años, el país asiático ha invertido en políticas que promueven la valorización de su patrimonio natural, generando impacto positivo a nivel local e internacional.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.