El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
China vuelve a marcar un hito en el desarrollo de robots humanoides con el Tien Kung, un innovador modelo que logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre en el Parque del Muro de Haizi, en Beijing. Este avance representa un salto significativo en la movilidad de robots en entornos reales y complejos.
El Tien Kung, desarrollado por el Centro de Innovación de Robótica Incorporada de IA, superó un desafío que incluso resulta complicado para muchas personas: subir escaleras con peldaños irregulares, algunos de ellos dañados o sueltos.
Este robot no solo logró completar la prueba sin caídas, sino que lo hizo utilizando una marcha basada en la visión, lo que le permitió analizar en tiempo real la altura y posición de cada escalón sin necesidad de mapas 3D preescaneados.
"Las escaleras de este parque son complejas, con alturas distintas. De hecho, hay algunas dañadas o sueltas. Esas irregularidades presentan desafíos, incluso para los viandantes humanos. Sin embargo, Tien Kung pasó esta prueba con éxito", explicó un representante del Centro de Innovación al Global Times.
Tecnología avanzada para un mundo real
A diferencia de otros robots humanoides que dependen de patrones fijos para moverse, el Tien Kung utiliza algoritmos de percepción y movimiento avanzados, lo que le permite adaptarse a terrenos irregulares y desplazarse de manera fluida sin colisiones.
Pero sus capacidades van más allá de subir escaleras: también puede correr a 12 km/h sobre distintos tipos de superficies, incluidas zonas con nieve, y resistir impactos fuertes, como ráfagas de viento.
Un paso clave hacia el futuro de los robots humanoides
El desarrollo de robots con movilidad avanzada en terrenos complejos es esencial para su aplicación en entornos extremos, como operaciones de rescate en desastres naturales, trabajos en montañas o misiones en condiciones climáticas adversas.
El éxito del Tien Kung demuestra que la robótica humanoide está cada vez más cerca de salir de los laboratorios y convertirse en una herramienta clave en múltiples industrias y escenarios del mundo real.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.