Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de febrero de 2025

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

(Foto: Bastillepost)

China vuelve a marcar un hito en el desarrollo de robots humanoides con el Tien Kung, un innovador modelo que logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre en el Parque del Muro de Haizi, en Beijing. Este avance representa un salto significativo en la movilidad de robots en entornos reales y complejos.

El Tien Kung, desarrollado por el Centro de Innovación de Robótica Incorporada de IA, superó un desafío que incluso resulta complicado para muchas personas: subir escaleras con peldaños irregulares, algunos de ellos dañados o sueltos.

Este robot no solo logró completar la prueba sin caídas, sino que lo hizo utilizando una marcha basada en la visión, lo que le permitió analizar en tiempo real la altura y posición de cada escalón sin necesidad de mapas 3D preescaneados.

"Las escaleras de este parque son complejas, con alturas distintas. De hecho, hay algunas dañadas o sueltas. Esas irregularidades presentan desafíos, incluso para los viandantes humanos. Sin embargo, Tien Kung pasó esta prueba con éxito", explicó un representante del Centro de Innovación al Global Times.

Tecnología avanzada para un mundo real

A diferencia de otros robots humanoides que dependen de patrones fijos para moverse, el Tien Kung utiliza algoritmos de percepción y movimiento avanzados, lo que le permite adaptarse a terrenos irregulares y desplazarse de manera fluida sin colisiones.

Pero sus capacidades van más allá de subir escaleras: también puede correr a 12 km/h sobre distintos tipos de superficies, incluidas zonas con nieve, y resistir impactos fuertes, como ráfagas de viento.

Un paso clave hacia el futuro de los robots humanoides
El desarrollo de robots con movilidad avanzada en terrenos complejos es esencial para su aplicación en entornos extremos, como operaciones de rescate en desastres naturales, trabajos en montañas o misiones en condiciones climáticas adversas.

El éxito del Tien Kung demuestra que la robótica humanoide está cada vez más cerca de salir de los laboratorios y convertirse en una herramienta clave en múltiples industrias y escenarios del mundo real.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.