Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
Cada primavera, el parque Gucun de Shanghái se convierte en uno de los destinos favoritos para los amantes de la naturaleza gracias a la imponente floración de sus cerezos. Sin embargo, este año, la tradicional postal rosada y blanca se enriquece con un nuevo protagonista que no pertenece al reino vegetal, sino al mundo de la tecnología: un robot humanoide.
Este robot, con movimientos sorprendentemente fluidos y expresivos, se ha transformado en la nueva atracción del parque. Más allá de posar para fotos y generar curiosidad, tiene un rol activo: acompaña a los turistas, interactúa con ellos y forma parte de una experiencia que marca el cruce entre lo natural y lo digital.
La propuesta no se limita a un solo robot. En el parque se ha montado una "zona de experiencias robóticas", donde los visitantes pueden conocer de cerca los avances más recientes en robótica industrial y humanoide. Este espacio ofrece una mirada didáctica y asombrosa al futuro, en el marco de un entorno natural que evoca paz y renovación.
Los turistas no solo disfrutan del paisaje primaveral, sino que también pueden interactuar con diversas tecnologías aplicadas a la vida cotidiana. La intención es clara: mostrar cómo la robótica puede integrarse armoniosamente en la sociedad, no como un elemento disruptivo, sino como una extensión útil y amigable del ser humano.
Un puente entre tradición y modernidad
La combinación de cerezos en flor —símbolo milenario de la belleza efímera y la renovación en la cultura asiática— con robots humanoides de última generación, es una imagen potente que resume parte del espíritu de la China actual: una nación donde las raíces culturales conviven con un imparable desarrollo tecnológico.
El parque Gucun se posiciona así como un modelo de lo que podría ser el turismo del futuro: una experiencia multisensorial que combina paisajes, emociones e innovación. Para muchos de los visitantes, especialmente los más jóvenes, este tipo de iniciativas son una forma de acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología desde un lugar lúdico y natural.
Lejos de los laboratorios y las ferias tecnológicas, los robots humanoides están saliendo al mundo real. Y lo hacen en escenarios inesperados como un parque lleno de flores. La iniciativa del parque Gucun no solo busca sorprender o entretener, sino también generar una reflexión sobre cómo conviviremos con estas tecnologías en el día a día.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.