Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2023

La selección de fútbol de China debutó en el Mundial Femenino

En su debut en la Copa del Mundo que se celebra en Australia, el conjunto chino cayó 1-0 ante Dinamarca. El viernes enfrentará a Haití.

(Foto: Xinhua)

La selección de fútbol femenino de China debutó este sábado en la Copa del Mundo que se celebra en Australia. El equipo asiático, que se encuentra en el Grupo D junto a Inglaterra, Dinamarca y Haití, cayó 1-0 en el encuentro ante el equipo danés. 

A pesar de la menor posesión de la pelota en la primera mitad, China mostró un dominio temprano en el campo de juego. La mejor oportunidad de gol la tuvo la delantera Zhang Linyan, de 22 años, a los 41 minutos, pero no logró convertir ya que su disparo a corta distancia fue desviado por la portera danesa.

En la segunda mitad, ambos equipos adoptaron un enfoque más asertivo, pero Dinamarca creó más oportunidades a pelota parada. A los 90 minutos, Amalie Vangsgaard, jugadora del París Saint Germain, marcó el gol que le dio la victoria al equipo danés.

Ahora, el conjunto chino, que llegó a los octavos de final del Mundial Rusia 2019 y que aseguró la Copa Asiática el año pasado, se prepara para buscar una victoria ante Haití el próximo viernes. El equipo centroamericano cayó 1-0 ante el actual campeón europeo, Inglaterra, el día sábado.

A diferencia del combinado masculino, las “Rosas de Acero” se hallan entre los equipos más fuertes del mundo y fueron capaces de clasificarse a la fase eliminatoria en todas sus participaciones anteriores en la Copa del Mundo, de la que solo se ausentó en Alemania 2011.

La jugadora estrella, Wang Shuang, delantera o centrocampista ofensiva de 28 años del Racing Louisville estadounidense, ha anotado 43 goles internacionales y se espera que tenga un papel clave en el éxito del equipo, siendo la futbolista más talentosa del combinado.

Además, Shen Mengyu, una joven mediocampista de 21 años del Celtic escocés, es una promesa a seguir y una de las grandes esperanzas del fútbol chino tras convertirse en la primera jugadora del gigante asiático en jugar en Europa.

Con información de EFE, China Daily y Xinhua.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.