Actualidad Por: News ArgenChina10 de agosto de 2023

Estados Unidos impone límites a la inversión en empresas tecnológicas chinas

El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden que impone límites a las inversiones estadounidenses en ciertas empresas tecnológicas chinas, una medida que prohibirá a las compañías estadounidenses de capital de riesgo invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial.

Los sectores mencionados han sido seleccionados debido al papel que, según el Gobierno estadounidense, podrían desempeñar en el desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, vigilancia y cibernéticas en China.

Sin embargo, todavía se desconoce cómo se implantará la orden ejecutiva firmada por Biden, ya que no se aplicará de manera automática. También se está evaluando la opción de incluir excepciones que permitan a las empresas estadounidenses seguir invirtiendo en bonos y acciones de compañías tecnológicas chinas, detallaron los funcionarios.

Por su parte, desde Beijing indicaron que “rechazan firmemente estas restricciones y han presentado una queja formal ante la parte estadounidense". En un comunicado de la cartera de Exteriores del país asiático, advirtieron que "China seguirá de cerca la situación y protegerá firmemente sus derechos e intereses" e instaron a Washington a que las retire "de inmediato".

Asimismo, China urge también a Estados Unidos a “que deje de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y tecnológicos”, y pide "crear un entorno sólido para la cooperación económica y el comercio entre China y Estados Unidos".

Con información de EFE y AFP.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.