Actualidad Por: News ArgenChina05 de septiembre de 2023

China apuesta por la apertura y cooperación en la feria CIFTIS

Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.

(Foto: Xinhua)

Bajo el lema "La apertura conduce al desarrollo y la cooperación crea un futuro de beneficio mutuo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2023 abrió sus puertas el pasado sábado, con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales. Durante este evento, el gigante asiático ha demostrado al mundo su compromiso con la apertura en el sector del comercio de servicios y la determinación de promover la recuperación económica global.

Al pronunciar un discurso en video en la Cumbre Mundial sobre el Comercio de Servicios de la CIFTIS 2023, el presidente Xi Jinping prometió “trabajar con todos los países y participantes para promover el desarrollo inclusivo a través de la apertura, promover la conectividad y la integración a través de la cooperación, fomentar impulsores para el desarrollo a través de la innovación y crear un mejor futuro a través de servicios compartidos, en un intento de llevar la economía mundial al camino de una recuperación sostenida”.

Asimismo, agregó que China ampliará el acceso a su sector de servicios, avanzará en la apertura del comercio transfronterizo de servicios de manera ordenada, mejorará el nivel de estandarización del comercio de servicios y ampliará de manera constante la apertura institucional.

Durante el evento de cinco días, más de 60 empresas e instituciones lanzarán una serie de nuevos productos y tecnologías en los CIFIT 2023, que abarcan los campos de la inteligencia artificial, la tecnología financiera, la atención médica y de la salud y la creatividad cultural, inyectando una nueva vitalidad al desarrollo del comercio de servicios.

Desde la edición inaugural de la feria original en 2012, el evento ha atraído a más de 600 mil expositores procedentes de 196 países y regiones. En estos 11 años, el número de eventos ha pasado de 130 a más de 200, la superficie de exposición se ha triplicado desde 50.000 a 155.000 metros cuadrados, el número de empresas expositoras ha aumentado de 1.721 a más de 2.400, y la presencia de compañías de la lista Fortune Global 500 y líderes de sus industrias ha pasado de 36 a más de 500. 

En 2023, además de los expositores presentes en las sedes, más de 5.000 empresas participarán en línea y estarán presentes 28 de los 30 principales países y regiones en cuanto a comercio de servicios. La tasa de internacionalización del evento superará el 20 por ciento y un total de 51 países y organizaciones internacionales tendrán estands de exposición. 

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.