Actualidad Por: News ArgenChina21 de septiembre de 2023

“Encuentro entre Culturas”: expertos argentinos y chinos debatieron en Buenos Aires

Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.

(Foto: News ArgenChina)

La cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires fue testigo este miércoles de un debate entre expertos de China y Argentina, en el marco de un evento organizado por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina y CGTN, miembro del Grupo de Medios de China.

Académicos, funcionarios y especialistas participaron de "Argentina y China: Encuentro entre culturas", cuyo debate se enfocó en las oportunidades de cooperación en relación al tango, el fútbol, la literatura, la producción periodística y el vínculo comercial.

Durante la apertura del encuentro, la subsecretaria de Medios Públicos de Argentina, Rosaura Audi, valoró la convocatoria y señaló la importancia de ”fortalecer el entendimiento y la cooperación con diversos contenidos que permitan llegar a todos los rincones del país en medios de acá y de allá”.

Por su parte, Sun Yi, ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina, se refirió a los avances en las relaciones y cooperaciones bilaterales, tales como los resultados del swap y las exportaciones de nuevos productos. “Todo se debe a los esfuerzos de los amigos de ambos países. Tanto China como Argentina tenemos gran riqueza cultural. Cómo dice el presidente Xi Jinping, las características más sobresalientes de la civilización china, que data de hace cinco mil años, son la continuidad, la innovación, la unidad, la inclusión y la paz. Nuestras culturas son diferentes, pero atractivas y complementarias, con una mentalidad abierta e inclusiva”.

Diálogo entre culturas: tango, fútbol y oportunidades de intercambio

En la segunda parte del evento, que estuvo moderado los periodistas Hao Jia, de CGTN, y Pablo Coppari, de la TV Pública, cuatro especialistas participaron en formato virtual desde China y sumaron sus opiniones a las de los cuatro argentinos invitados a disertar al CCK. 

En primer lugar, desde el país asiático, Ou Zhanming, de la Academia Argentina del Tango, profundizó en los intercambios culturales y al desarrollo del tango en China. 

Sobre este tema, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh), indicó que “pensar las manifestaciones culturales, tales como artes marciales, el teatro, la música o la poesía, son desafíos que tiene la academia a nivel latinoamericano. Nuestro desafío es amplificar este conocimiento sobre China a nivel federal, que llegue de norte a sur y de este a oeste, y pensar profundamente cómo acercar estos elementos culturales de China para un mejor conocimiento de nuestros pueblos que engrandezca nuestro espíritu”.

Asimismo, Lou Yu, investigadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Academia China de Ciencias Sociales, expresó que “la literatura, junto con el tango y el fútbol, es una carta de presentación de Argentina en China”, y se refirió a las influencias de Jorge Luis Borges y de escritores argentinos en el país asiático. 

En este sentido, Liao Han, profesora de la Facultad de Español de la Universidad Normal de Beijing, opinó que ambos países deben continuar fortaleciendo los lazos deportivos, ya que las perspectivas de intercambio de conocimientos y experiencias “son prometedoras”.

Luego, el director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación, Francisco Taiana, remarcó la importancia de generar conocimiento mutuo: "El Estado, el mundo empresarial, el mundo académico, son las expresiones puntuales de un fenómeno más amplio, que es el de los pueblos. El conocernos es un camino para una experiencia enriquecedora para los pueblos de las dos partes".

En tanto, durante el evento se reflexionó también sobre el rol de los medios en relación a la cooperación con China. En este punto, Martín Piqué, subgerente de Política de la agencia Télam, explicó que desde la agencia se han generado intercambios, debates y producciones especiales en los últimos años, y que destacó el desafío de “contar lo qué pasa en China con nuestra mirada argentina”. 

Además, entre los oradores estuvo la directora ejecutiva de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, Alejandra Conconi, quien abordó el rol de la interculturalidad en el mundo de los negocios.

El encuentro también contó con la participación de Brian González, bloguero argentino que hace 14 años emigró al país asiático y se convirtió en un influencer de la cultura argentina, tanto en las redes sociales como en los medios chinos.

Finalmente, luego del panel, especialistas compartieron testimonios y experiencias sobre sus estudios en relación al gigante asiático y en universidades de este país.

Arte y tradición

Previo al debate, los participantes disfrutaron de una demostración de caligrafía china, presentado por el profesor Abel Dellutri, a cargo del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA), como el arte de la caligrafía, .

Además, se realizó una ceremonia del té y una exhibición de recorte de papel chino, que expresan buenos deseos, esperanza y felicidad, además de elementos típicos de ambos países, como el tango y el oso panda.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.