China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El valor de la inversión directa en el exterior (ODI, por sus siglas en inglés) de China en 2022 se ubicó en el segundo lugar del mundo, para abarcar más del 10 por ciento del total global durante siete años consecutivos, según datos oficiales difundidos este jueves por Xinhua.
A finales del año pasado, la inversión de este país ascendió a 2,75 billones de dólares, para mantener su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo, de acuerdo con un informe publicado conjuntamente por el Ministerio de Comercio, el Buró Nacional de Estadísticas y la Administración Estatal de Divisas.
En 2022, la ODI se destinó a una amplia variedad de industrias, entre ellos, sectores como arrendamiento financiero y servicios comerciales, manufactura, finanzas, ventas mayoristas y minoristas, minería y transporte.
Al cierre de dicho año, los inversores de la parte continental de China habían creado 47.000 compañías en 190 países y regiones en los seis continentes, de las cuales 16.000 se encuentran en los países socios de la Franja y la Ruta, según el documento.
De acuerdo al informe, la ODI de China ha contribuido al desarrollo económico de los países y regiones de acogida. Las empresas de inversión china de ultramar habían empleado a cerca de 2,5 millones de trabajadores extranjeros al concluir 2022, año en que pagaron 75.000 millones de dólares de impuestos en sus respectivas localidades, precisó la misma fuente. Igualmente, los ingresos por ventas de las firmas no financieras que operan en el extranjero subieron un 14,4 por ciento para situarse en 3,5 billones de dólares.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.