Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de septiembre de 2023

Con récord de viajes, China celebra la Semana dorada

Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.

(Foto: Xinhua)

La tradicional “Semana dorada” comenzó este viernes en China, marcando el inicio de ocho días de vacaciones por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional, durante los cuáles cientos de millones de chinos viajan a casa y al extranjero. El feriado público es el más largo desde que se levantaron las restricciones por el Covid-19, por eso, se prevé que el número de viajes sea récord y que esta reactivación del consumo actúe como un motor clave para el crecimiento económico del país.

En este marco, la Academia de Turismo China dijo que se esperan alrededor de 800 millones de viajes durante este período festivo, más de cien millones al día.

Se estima que más de 21 millones de personas tomarán vuelos nacionales, lo que representa un aumento del 18% con respecto a 2019, mientras que las autoridades ferroviarias prevén que el tráfico de trenes pase de los 138 millones en 2019 a los 190 millones de este 2023.

Asimismo, las reservas de hoteles para destinos populares han experimentado un aumento del 514% en comparación con la Semana Dorada previa a la pandemia, según el portal de viajes Qunar.

Sin embargo, no solo se espera un auge en el turismo interno: con las fronteras abiertas de nuevo y tras el fin de tres años de medidas anticovid, muchos chinos han optado por viajar al exterior, principalmente a destinos de Asia. Por ejemplo, las ofertas de viaje para Tailandia casi se agotaron y portales como Trip indicaron que tuvieron aumento de casi el 800% para las búsquedas en línea con destino a este país asiático.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.