El Gobierno avanza en negociaciones con China para financiar tren a Vaca Muerta
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
El Gobierno busca avanzar con la obra del tren Norpatagónico que unirá Vaca Muerta con uno de los principales puertos del país, en Bahía Blanca. Para ello, se encuentra en negociaciones con China para conseguir financiamiento por casi 1200 millones de dólares.
“Para que Vaca Muerta tenga las enormes proyecciones de producción que tiene actualmente, hay que dotarla de recursos, y para eso el tren se tiene que sumar al desarrollo productivo de la zona”, aseguró Silvestre Fontana, jefe de gabinete, gestión e infraestructura de ADIF, que es la agencia encargada de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte, en diálogo con Ámbito Financiero.
La infraestructura para llegar con el tren consistirá en dos etapas: por un lado, “poner a punto” la renovación de vías de la traza existente entre Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, hasta la estación Contraalmirante Cordero, en General Roca, Río Negro, de una extensión de 755 kilómetros.
Luego, construirán una nueva traza, de 77 kilómetros, que irá desde Contraalmirante Cordero hasta Añelo, Neuquén, la ciudad donde se encuentra Vaca Muerta, que podría estar listo para llegar a Añelo en 2025.
“Poner a punto la infraestructura cuesta 1000 millones de dólares, que se negocian con China. Es necesario renovar todas las vías existentes para transportar las cantidades que pensamos que se van a necesitar”, explicó Silvestre Fontana, y añadió que hay sectores empresarios interesados en invertir en el nuevo tramo del tren, que costará u$s 180 millones.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.