Una empresa china ofrece capacitaciones en tecnología y comunicación para argentinos
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
La compañía tecnológica china Huawei anunció que ofrecerá capacitaciones en tecnología de la información y comunicación para estudiantes argentinos en el marco de una nueva edición del programa "Semillas para el Futuro”.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones, de universidades públicas y privadas de todo el país, que cuenten con más del 50 por ciento de la carrera aprobada.
"Queremos capacitar a jóvenes talentos, entendidos como semillas, para potenciar su interés y formación en tecnologías clave para el futuro", dijo el CEO de la compañía para Argentina, Mitchell Zhang.
Según el comunicado de la empresa, más de 30 jóvenes argentinos tendrán la posibilidad de acceder a una semana de talleres de trabajo y clases en línea TIC y liderazgo. Además, contarán con la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y ambientales.
"Iniciativas como ésta buscan acortar dos brechas principales, la digital, para promover un acceso igualitario a la conectividad a lo largo del país, y la brecha de género. Mantenemos el compromiso de aumentar la participación de mujeres en este programa y fomentar una educación basada en la igualdad de oportunidades", expresó Zhang, según lo publicado por Xinhua.
El programa, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de forma virtual, incluirá seminarios sobre tecnologías como el 5G, inteligencia artificial y la nube. Además, expertos compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Los seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay.
"Semillas para el Futuro" se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años y casi 9.000 estudiantes de más de 500 universidades de todo el mundo han participado. En Argentina, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de mil alumnos de más de 70 instituciones educativas.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.