Una empresa china ofrece capacitaciones en tecnología y comunicación para argentinos
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
La compañía tecnológica china Huawei anunció que ofrecerá capacitaciones en tecnología de la información y comunicación para estudiantes argentinos en el marco de una nueva edición del programa "Semillas para el Futuro”.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones, de universidades públicas y privadas de todo el país, que cuenten con más del 50 por ciento de la carrera aprobada.
"Queremos capacitar a jóvenes talentos, entendidos como semillas, para potenciar su interés y formación en tecnologías clave para el futuro", dijo el CEO de la compañía para Argentina, Mitchell Zhang.
Según el comunicado de la empresa, más de 30 jóvenes argentinos tendrán la posibilidad de acceder a una semana de talleres de trabajo y clases en línea TIC y liderazgo. Además, contarán con la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y ambientales.
"Iniciativas como ésta buscan acortar dos brechas principales, la digital, para promover un acceso igualitario a la conectividad a lo largo del país, y la brecha de género. Mantenemos el compromiso de aumentar la participación de mujeres en este programa y fomentar una educación basada en la igualdad de oportunidades", expresó Zhang, según lo publicado por Xinhua.
El programa, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de forma virtual, incluirá seminarios sobre tecnologías como el 5G, inteligencia artificial y la nube. Además, expertos compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Los seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay.
"Semillas para el Futuro" se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años y casi 9.000 estudiantes de más de 500 universidades de todo el mundo han participado. En Argentina, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de mil alumnos de más de 70 instituciones educativas.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.