Una empresa china ofrece capacitaciones en tecnología y comunicación para argentinos
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
La compañía tecnológica china Huawei anunció que ofrecerá capacitaciones en tecnología de la información y comunicación para estudiantes argentinos en el marco de una nueva edición del programa "Semillas para el Futuro”.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones, de universidades públicas y privadas de todo el país, que cuenten con más del 50 por ciento de la carrera aprobada.
"Queremos capacitar a jóvenes talentos, entendidos como semillas, para potenciar su interés y formación en tecnologías clave para el futuro", dijo el CEO de la compañía para Argentina, Mitchell Zhang.
Según el comunicado de la empresa, más de 30 jóvenes argentinos tendrán la posibilidad de acceder a una semana de talleres de trabajo y clases en línea TIC y liderazgo. Además, contarán con la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y ambientales.
"Iniciativas como ésta buscan acortar dos brechas principales, la digital, para promover un acceso igualitario a la conectividad a lo largo del país, y la brecha de género. Mantenemos el compromiso de aumentar la participación de mujeres en este programa y fomentar una educación basada en la igualdad de oportunidades", expresó Zhang, según lo publicado por Xinhua.
El programa, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de forma virtual, incluirá seminarios sobre tecnologías como el 5G, inteligencia artificial y la nube. Además, expertos compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Los seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay.
"Semillas para el Futuro" se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años y casi 9.000 estudiantes de más de 500 universidades de todo el mundo han participado. En Argentina, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de mil alumnos de más de 70 instituciones educativas.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.