
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
Actualidad06 de octubre de 2023La compañía tecnológica china Huawei anunció que ofrecerá capacitaciones en tecnología de la información y comunicación para estudiantes argentinos en el marco de una nueva edición del programa "Semillas para el Futuro”.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones, de universidades públicas y privadas de todo el país, que cuenten con más del 50 por ciento de la carrera aprobada.
"Queremos capacitar a jóvenes talentos, entendidos como semillas, para potenciar su interés y formación en tecnologías clave para el futuro", dijo el CEO de la compañía para Argentina, Mitchell Zhang.
Según el comunicado de la empresa, más de 30 jóvenes argentinos tendrán la posibilidad de acceder a una semana de talleres de trabajo y clases en línea TIC y liderazgo. Además, contarán con la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y ambientales.
"Iniciativas como ésta buscan acortar dos brechas principales, la digital, para promover un acceso igualitario a la conectividad a lo largo del país, y la brecha de género. Mantenemos el compromiso de aumentar la participación de mujeres en este programa y fomentar una educación basada en la igualdad de oportunidades", expresó Zhang, según lo publicado por Xinhua.
El programa, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de forma virtual, incluirá seminarios sobre tecnologías como el 5G, inteligencia artificial y la nube. Además, expertos compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Los seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay.
"Semillas para el Futuro" se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años y casi 9.000 estudiantes de más de 500 universidades de todo el mundo han participado. En Argentina, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de mil alumnos de más de 70 instituciones educativas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.