China pide el "fin de las hostilidades" y que Palestina sea un Estado independiente
Tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina, China pidió a la comunidad internacional actuar con urgencia y llamó a retomar el diálogo.
Luego del estallido de la nueva guerra entre Israel y Palestina, China pidió a las partes implicadas el "fin inmediato de las hostilidades" para proteger a los civiles y evitar que la situación se deteriore aún más, y defendió nuevamente el establecimiento de Palestina como un Estado independiente como "vía de salida fundamental" para el conflicto.
Este "recrudecimiento de las tensiones y la violencia" entre Palestina e Israel demuestra que "el estancamiento prolongado del proceso de paz es insostenible", indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado publicado en su página web.
"La comunidad internacional debe actuar con más urgencia, aumentar su aportación a la cuestión palestina, facilitar la pronta reanudación de las negociaciones de paz entre Palestina e Israel y encontrar una forma de lograr una paz duradera", manifestaron desde la Cancillería.
La diplomacia china, que medió este año en el acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, insiste en que quiere aportar su contribución al proceso de paz israelo-palestino, en punto muerto desde 2014, y aseguró que "seguirá trabajando sin descanso con la comunidad internacional" para lograr la paz.
"China se opone a las acciones que expanden el conflicto y socavan la estabilidad regional, y espera que se instaure un alto el fuego lo antes posible para que la paz se pueda restablecer", dijo este lunes Mao Ning, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
El número de muertos ha aumentado después de que el movimiento islamista Hamás -grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, pero no por China- atacara por sorpresa con cohetes e incursiones por tierra a Israel, que ha respondido con una fuerte ofensiva por aire que dejó centenares de muertos en la Franja de Gaza.
Con información de EFE y AFP.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.