“Semana Dorada”: los viajes y el consumo en China registraron el mayor aumento en cinco años
China registró la mayor actividad de los últimos cinco años durante estas vacaciones. Los ingresos del sector de turismo se situaron en 104.719 millones de dólares.
China celebró la Semana Dorada, que comprende el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional, y vió resurgir el turismo y el consumo hasta el punto de registrar la mayor actividad en los últimos cinco años durante estas vacaciones.
Según datos de la plataforma de servicios digitales Meituan citados por South China Morning Post, el gasto medio en servicios y compras minoristas durante estas vacaciones aumentó un 153 por ciento con respecto al mismo período de 2019, mientras que el destinado a consumo de servicios de restauración creció un 254 por ciento.
Asimismo, las cifras del Ministerio de Cultura y Turismo muestran que durante los ocho días festivos, se llevaron a cabo hasta 826 millones de viajes a nivel nacional, lo que supone un aumento del 71,3 por ciento en comparación con la "semana dorada" del año pasado y del 4,1 por ciento frente a la de 2019, el último año antes de la pandemia.
Por otra parte, los ingresos del sector nacional del turismo se situaron en unos 753.430 millones de yuanes (104.719 millones de dólares), un 129,5 por ciento más que el año pasado y un 1,5 por ciento más que en 2019.
"El frenesí por los viajes es evidente, y el consumo per cápita durante las vacaciones ha superado por primera vez el de 2019. Es una buena señal", apuntó la consultora Dongwu Securities, que, no obstante, matizó que este buen momento para el turismo es insuficiente a la hora de revertir la tendencia de ralentización de la recuperación pospandémica de la economía china.
En lo referente a los viajes internacionales, la Administración Nacional de Inmigración del país asiático reveló que unos 11,82 millones de personas entraron y salieron del país durante el período festivo, con casi 1,48 millones de media al día, cifra que supone casi tres veces la registrada en 2022. No obstante, esa media supone todavía un 85,1 por ciento de la experimentada en 2019.
Con información de EFE.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.