Actualidad Por: News ArgenChina10 de octubre de 2023

Xi Jinping se reunió con una delegación del Congreso de Estados Unidos en Beijing

La visita de la delegación estadounidense es la primera de este tipo en cuatro años. El presidente chino aseguró que la forma en que China y Estados Unidos gestionen su relación será decisiva para "el destino de la humanidad".

(Foto: Xinhua)

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este lunes en Beijing con una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por el líder demócrata de la mayoría del Senado, Chuck Schumer

La visita de la delegación estadounidense es la primera de este tipo en cuatro años. "Esperamos que esta visita contribuya a un conocimiento más objetivo de China en el Congreso de Estados Unidos y aumente el diálogo y la comunicación entre los legislativos de los dos países", señaló en un comunicado el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

Asimismo, el presidente chino declaró este lunes que la forma en que China y Estados Unidos gestionen su relación será decisiva para "el destino de la humanidad".

"La forma en que China y Estados Unidos se lleven entre sí frente a un mundo en crisis determinará el futuro y el destino de la humanidad. Lo he dicho muchas veces, incluido a varios presidentes, que tenemos mil razones para mejorar las relaciones entre China y Estados Unidos y ninguna para arruinarlas", afirmó el mandatario.

Por su parte, luego de la reunión, que tuvo una duración de más de una hora, el senador Schumer expresó: "Nuestros países, juntos, darán forma a este siglo. Por esto debemos gestionar nuestras relaciones con responsabilidad y respeto".

Antes del encuentro con el mandatario, los senadores estadounidenses fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi. "Esperamos que esta visita ayude a Estados Unidos a tener un entendimiento más preciso de China, a considerar las relaciones sinoestadounidenses con más objetividad y a gestionar las diferencias existentes de manera más racional", declaró.

En los últimos meses, se han sucedido las visitas a China de altos funcionarios de Estados Unidos en un intento de reencauzar las relaciones entre las dos potencias. En lo que va de año han pasado por Beijing el secretario de Estado, Antony Blinken; las del Tesoro y Comercio, Janet Yellen y Gina Raimondo, y el enviado especial de EE.UU. para el Cambio Climático, John Kerry.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.