Xi Jinping se reunió con una delegación del Congreso de Estados Unidos en Beijing
La visita de la delegación estadounidense es la primera de este tipo en cuatro años. El presidente chino aseguró que la forma en que China y Estados Unidos gestionen su relación será decisiva para "el destino de la humanidad".
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este lunes en Beijing con una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por el líder demócrata de la mayoría del Senado, Chuck Schumer.
La visita de la delegación estadounidense es la primera de este tipo en cuatro años. "Esperamos que esta visita contribuya a un conocimiento más objetivo de China en el Congreso de Estados Unidos y aumente el diálogo y la comunicación entre los legislativos de los dos países", señaló en un comunicado el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.
Asimismo, el presidente chino declaró este lunes que la forma en que China y Estados Unidos gestionen su relación será decisiva para "el destino de la humanidad".
"La forma en que China y Estados Unidos se lleven entre sí frente a un mundo en crisis determinará el futuro y el destino de la humanidad. Lo he dicho muchas veces, incluido a varios presidentes, que tenemos mil razones para mejorar las relaciones entre China y Estados Unidos y ninguna para arruinarlas", afirmó el mandatario.
Por su parte, luego de la reunión, que tuvo una duración de más de una hora, el senador Schumer expresó: "Nuestros países, juntos, darán forma a este siglo. Por esto debemos gestionar nuestras relaciones con responsabilidad y respeto".
Antes del encuentro con el mandatario, los senadores estadounidenses fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi. "Esperamos que esta visita ayude a Estados Unidos a tener un entendimiento más preciso de China, a considerar las relaciones sinoestadounidenses con más objetividad y a gestionar las diferencias existentes de manera más racional", declaró.
En los últimos meses, se han sucedido las visitas a China de altos funcionarios de Estados Unidos en un intento de reencauzar las relaciones entre las dos potencias. En lo que va de año han pasado por Beijing el secretario de Estado, Antony Blinken; las del Tesoro y Comercio, Janet Yellen y Gina Raimondo, y el enviado especial de EE.UU. para el Cambio Climático, John Kerry.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.