China lanza la misión espacial tripulada Shenzhou-17
Tres astronautas viajarán a la estación espacial china y permanecerán en órbita durante unos seis meses.
China anunció el lanzamiento de la nave espacial tripulada Shenzhou-17, que está programado para realizarse este jueves por la mañana desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.
De acuerdo a lo anunciado por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés), la nave transportará al comandante Tang Hongbo y a los astronautas Tang Shengjie y Jiang Xinlin.
Esta será la misión de vuelo número 30 del programa espacial tripulado de China y la duodécima tripulada. Los astronautas permanecerán en órbita durante unos seis meses.
“Para el lanzamiento se utilizará un cohete portador Gran Marcha-2F que en las próximas horas se llenará con combustible”, reveló Lin Xiqiang, subdirector de la CMSA, en una conferencia de prensa.
En este marco, explicó que “después de entrar en órbita, Shenzhou-17 realizará un encuentro rápido y automatizado y se acoplará con el puerto frontal del módulo central de la estación espacial Tianhe, formando una combinación de tres módulos y tres naves espaciales”.
Asimismo, durante su estadía en el espacio, los tres astronautas serán testigos de la llegada de la nave tripulada Shenzhou-18 y la nave de carga Tianzhou-7.
Por su parte, el regreso de la tripulación de la nave Shenzhou-16, que tendrá lugar en la zona de aterrizaje de Dongfeng, está programado para el 31 de octubre. Este grupo de astronautas iniciará su viaje de vuelta a la Tierra después de completar el traspaso de labores en órbita a la tripulación de Shenzhou-17, según informó la agencia Xinhua.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.