Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2023

El tren turístico de Jujuy construido por una empresa china comenzará a funcionar este verano

El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.

Tren turístico de Jujuy. (Foto: Prensa)

El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, construido por la empresa china CRRC Corporation Limited., comenzará a funcionar para el público el próximo verano, entre febrero y marzo de 2024.

Las duplas fueron diseñadas particularmente para Jujuy, fabricadas en China y equipadas con baterías de litio. Tras su arribo, la semana pasada las autoridades provinciales se encuentran tramitando los permisos para comenzar las pruebas de las máquinas.

“Estamos trabajando con el tren in situ para empezar a transitar por estas vías, en un primer momento desde Volcán a Tilcara, para lo cual se va a hacer un viaje inaugural en los próximos días”, informó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.

En este sentido, señaló que con respecto al turismo y al servicio diario que va a prestar, “calculamos que va a ser a partir de febrero o marzo debido a los tiempos que necesitamos en relación a las autorizaciones y a la parte técnica".

Asimismo, apuntó que el recorrido del tren, que a va ser único en el mundo en su versión, comenzará en Volcán, con parada en cada una de las estaciones y donde el público va a poder apreciar de una manera diferente los paisajes y conocer la cultura de la región. Después de Volcán, pórtico sur de la Quebrada de Humahuaca, el tren seguirá por Tumbaya, Purmamarca y Maimará hasta Tilcara.

En ese sentido, “lo principal son los paisajes, el poder visualizar la quebrada desde adentro de un tren no es lo mismo que hacerlo desde una combi o un auto, además de poder parar en cada una de las estaciones y ser recibidos por la gente del lugar".

El sistema del tren es totalmente sustentable y es como el primero en su tipo en Latinoamérica, con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados. La formación podría funcionar desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.

Con información de Télam.

Te puede interesar

China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no

Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.