Actualidad Por: News ArgenChina30 de noviembre de 2023

Empresarios argentinos y chinos asistieron a un encuentro en Buenos Aires

Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.

Banco Industrial y Comercial de China -ICBC- en Buenos Aires. (Foto: Xinhua)

Un encuentro organizado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) reunió esta semana en la Ciudad de Buenos Aires a empresarios argentinos y chinos. Además de promover el comercio internacional, el evento tuvo como premisa unir ambas culturas a través de sus bebidas emblemáticas: el vino y el licor chino fenjiu.

"Hoy tenemos una actividad que además de promover la cultura, agasaja a todos nuestros clientes e invitados con bodegas argentinas y un licor chino para que puedan degustar y conocer mutuamente los espirituosos de cada uno de esos países (...) esto es nuestro compromiso con la promoción de la cultura bilateral y con nuestros agasajados", expresó en diálogo con Xinhua la directora ejecutiva de la Fundación ICBC, Macarena Santos Muñoz.

Por su parte, la gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, Emma Fontanet, señaló que se busca fomentar las relaciones comerciales a partir de una mayor integración entre culturas.

"La idea es mezclar ambas culturas, de China y Argentina en un ambiente distendido, que tanto las empresas y las personas de Argentina conozcan la cultura china a través del licor y que también las empresas chinas y representantes chinos en Argentina tengan contacto con la cultura argentina a través de los vinos, que es algo que siempre les interesa a todos", indicó.

Durante la degustación, el licor fenjiu, un licor tradicional hecho a base de sorgo con origen en Xinghuacun, provincia de Shanxi, cautivó a los asistentes por representar además un emblema de la destreza artesanal y distinguirse por su meticuloso proceso de destilación. A su vez, se destacaron los vinos argentinos, en este caso de la Bodega Malma.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.